sistemas de tierras

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Instalaciones de sistemas de tierras.
Sistema tradicional de puesta a tierra.
Un Sistema tradicional de Puesta a tierra se instala utilizando una varilla de acero con un recubrimiento de cobre mejor conocida como “varilla copperweld”, este elemento ha quedado hoy en día obsoleto por las muchas desventajas que éste representa las cuales se describen a continuación, entre otros:
Material defabricación (Disímbolos, generan par galvánico, ocasionando una vida útil corta entre tres y cinco años).
Proceso de Instalación (a Golpes, disminuyendo su vida útil)
Método de instalación (Aditivos adicional, efecto electrolítico, lo que implica un mantenimiento frecuente cada seis meses).
Tipo de terreno donde se instala: Arenoso, rocoso, pantanoso, etc. (Dependen 100% del tipo de terreno).Humedad del terreno y época del año. Son factores fundamentales para el diseño de una red de tierras con varillas copperweld.
Mantenimiento frecuente cada seis meses
Bi-direccionalidad (Logra disipar corrientes de falla pero así mismo recibe impulsos Electromagnéticos del subsuelo).
Forma de disipación (en forma de ondas concéntricas, aumenta el riesgo de corriente por la tensión de paso y tensiónde toque.

Los factores antes descritos juegan un papel importante para contar con un buen sistema de Puesta a Tierra, y que pueda garantizar seguridad humana, seguridad en los equipos eléctricos y/o electrónicos y el buen funcionamiento de equipos y de la Red eléctrica en general.
Sistema de puesta a tierra de tecnología.
Debido a que un sistema tradicional de varillas copperweld nogarantiza un buen desempeño, se ha diseñado un sistema estructural innovador que oferta una plataforma eficiente de Puesta a Tierra de manera permanente. Este sistema dentro de sus ventajas ofrece lo siguiente:
Vida útil de alrededor de 20 años.
Libre de mantenimiento.
Gran capacidad de disipación de corrientes a tierra.
Impedancia menor a 2 Ohms de manera constante.
Trampa magneto activa evitandolas corrientes de retorno.
Una terminación en punta para disipar las descargas a mayor profundidad.
Compuesto acondicionador integrado para menor resistencia del suelo.
Tabla comparativa entre el sistema tradicional y el de tecnología de puesta a tierra.


Tomas de tierras independientes.
Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra cuando una de las tomas de tierra, noalcance, respecto de un punto a potencial cero. Una tensión superior a 50 V cuando la otra toma disipa la máxima corriente de tierra prevista.
Características y condiciones de la instalación de las líneas de enlace con tierra, de las líneas principales de tierra y de sus derivaciones.
Conductores de toma a tierra.
Los conductores que constituyen las líneas de enlace con tierra, las líneasprincipales de tierra y sus derivaciones, serán de cobre o de otro metal de alto punto de fusión y su sección debe ser ampliamente dimensionada de tal forma que cumpla las condiciones siguientes:
a) La máxima corriente de falla que pueda producirse en cualquier punto de la instalación, no debe originar en el conductor una temperatura cercana a la de fusión ni poner en peligro los empalmes o conexionesen el tiempo máximo previsible de duración de la falla.
b) De cualquier forma, los conductores no podrán ser, en ningún caso, de menos de 16 mm2 de sección para las líneas principales de tierra ni de 35 mm2 para las líneas de enlace con tierra, si son de cobre. Para otros metales o combinaciones de ellos, la sección mínima será aquella que tenga la misma conductancia que un cable de cobre de 16mm2 635 mm2, según el caso.

Para las derivaciones de las líneas principales de tierra, las secciones mínimas serán las que se indican en la Instrucción ITC-BT-18 para los conductores de protección.
Separación entre las tomas de tierra de las masas de las instalaciones de utilización y de las masas de un centro de transformación.
Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema tierra
  • Sistema Tierra
  • SISTEMAS DE TIERRA
  • Sistemas de tierra
  • Sistema Tierra
  • sistema de tierras
  • Sistemas De Tierra
  • El sistema Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS