SISTEMAS DE VIDA

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
 Adalino Delgado Benavides
SISTEMAS VIDA
HOJA 1

ELEMENTOS

SISTEMAS DE VIDA

DE ANÁLISIS
MODERNIDAD
POST MODERNIDAD
HOLISTICO INTEGRAL

CONCEPCIÒN DE CULTURA
Para la modernidad el concepto predominante fue independizarnos de “ la naturaleza animal para configurar lo verdaderamente humano. En el siglo el siglo XI dos corrientes circularon X en el mundo, la Latradición ilustrada y la tradición romántica, la primera “insiste en la noción de universalidad y con ella la de razón y naturaleza iguales para todos los hombres”; la segunda discute el universalismo y valora la diversidad de culturas”. La primera concepción nos independiza y separa de la naturaleza, la segunda intenta incluirnos, a pesar de nuestros instintos, formas de vida, valores y costumbres.Las transformaciones que se reconocen como parte
del fenómeno posmoderno y abarcan el ámbito cultural
en todos sus aspectos, están ligadas a cambios en
la noción histórica, sociocultural, política, territorial y cognitiva que incluye la propia intuición sobre la objetividad
La cultura se define como un flujo informativo, sus
delimitaciones se expanden infinitamente se produce una noción de lacultura diversificado

Para poder acercarnos a una visión holistica integral del concepto de cultura, son muchos los aspectos y principios que podemos tomar de autores, sin embargo, un concepto por lo pronto se podria decir que la cultura es la integralidad del ser, el cual produce el mundo, el conocimiento, lo valores y las percepciones. Esta construcción surge desde del interior del sujeto,es él inicio y fin de la cultura.



MODELO DE SOCIEDAD
En la Modernidad se supone que es en el futuro donde se van a realizar los grandes deseos de esta sociedad y el cambio se desarrollará de manera plena.
Un cambio que lleva a que quién puede planifique y haga intencionadamente dicho cambio. Se produce siempre del centro a la periferia en dos sentidos: de unos ciudadanos centrales a otrosde otros lugares y de unas sociedades importantes a otras menos importantes.

El desarrollo social deja a la vista nuevas realidades y nuevas formas de pensamiento para interpretarlas y de esta forma lograr una explicación, es lo que hoy en día se le ha dado el nombre de postmodernidad, es el cambio de pensamientos que sustituyó a los instituidos en la modernidad, se han llegado a conclusionesmuy variadas de lo que pudo generar este cambio de ideologías, pero en realidad es que si unimos todas las ideas tendremos una mejor respuesta, digo esto ya que en las ciencias sociales, no es solo un acontecimiento el que genera un cambio, sino todo un conjunto de condiciones, en este caso actuaron diversos acontecimientos políticos, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la preponderancia delos medios de comunicación, entre muchos otros los cuales modificaron radicalmente nuestra opinión acerca de lo que era normal unos años atrás.

La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas su fases,
como también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de vista
antropológico, la naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues losprocesos cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un contexto
en el que las cosas, vistas en este caso como "eventos", ocurren en el espaciotiempo.


PROYECTO DE VIDA QUE PLANTEA
Desde pronto en la sociedad occidental se cree que el presente es efímero, que ha de ser superado por el futuro, principio, por otro lado, típico de la Modernidad. De ahí que el mito másimportante sea el “Fausto” de Goethe.
Es un cambio asociado a la idea de progreso, que significa básicamente que las sociedades son más ricas, tienen menos conflictos, los problemas se resuelven de un modo definitivo (hambre, enfermedades...) Podemos comparar lo que somos con lo que hemos sido y se pueden hacer previsiones de futuro (seremos mejores)
La idea de progreso surge en la Antigüedad Clásica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema de Vida
  • ciclo de vida de los sistemas de informacion
  • El ciclo de vida del sistema de información
  • La Vida En Un Departamento De Sistemas
  • Sistemas Expertos En La Vida Informatica
  • Metodologia de sistemas del ciclo de vida
  • Fases del ciclo de vida de los sistemas
  • La vida economica(sistemas economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS