Sistemas Decimales
La medición ha sido utilizada en todas las actividades de la vida cotidiana unida al desarrollo de instrumentos de medición.
La medición no solo se utiliza en matemáticas y en ciencias naturales, sino también en ciencias humanas a partir de las mediciones y relevamientos estadísticos que se realizan en las poblaciones; en música, donde lavariación en la longitud de las cuerdas de un instrumento hace variar el sonido producido; en educación física donde se utiliza la medición para establecer la ficha antropométrica de un individuo o para delimitar una cancha o para cuantificar los resultados de un partido.
Existen gran cantidad de situaciones a partir de las cuales se puede introducir el aprendizaje de la medida sin tener queinventar situaciones artificiales para ese aprendizaje.
Todos los días tenemos ocasión de efectuar una u otra medición, ya sea de tiempo, capacidad, longitud o superficie.
Medición
Efectuamos una medición cuando contamos el número de veces que una unidad, previamente fijada, puede ser trasladada sobre el objeto a medir.
Cuando medimos la longitud de una habitación y obtenemos, por ejemplo 5metros. En ese caso la unidad de medida es el metro y puede ser trasladado 5 veces sobre el lado de la habitación que estemos midiendo.
Otro ejemplo puede ser cuando decimos que el horario escolar es de 6 horas, estamos tomando como una unidad de medida la hora y contando cuantas veces, ese lapso de tiempo, transcurrió mientras los niños estaban en la escuela.
Si bien decimos que contamos elnúmero de veces que la unidad de medida cabe en el objeto a medir podríamos obtener números decimales, por ejemplo, obtener 3.500 kg al pesar de un objeto. En este caso tres pesas de 1 kg no son suficientes para equilibrar la balanza y necesito tomar una unidad más pequeña, por ejemplo, una pesa de ½ kg lo que aumenta la precisión en la medición.
El aprendizaje de la medición se pasa de locualitativo a lo cuantitativo, entendiendo que se parte de la percepción de la magnitud a medir realizando comparaciones entre objetos. Que podríamos llamar directa.
A partir de la comparación global y física, el aprendizaje lleva al niño a precisar la magnitud por medir, decidir la unidad de medida más adecuada y elegir convenientemente el instrumento adecuado.
A) Percepción de magnitud
El primerpunto de acercamiento del niño con la medición estará dado por la percepción de la magnitud a medir. Deberá ver la magnitud como otra propiedad de los objetos.Así como lo clasifico de acuerdo con su color y forma, podrá clasificarlos de acuerdo con la longitud o a su peso.
Es sumamente importante que el niño haya abstraído la idea de la magnitud que se desea medir en un objeto. Para ello, lavariedad del material que se utiliza, así como la diversidad de las acciones del niño, es fundamental estas acciones.
-Encontrar cual camino es más largo, clasificar varillas de acuerdo a su longitud.
-ordenar lápices de mayor a menor tamaño.
-construir un listón más grande que otro.
Las actividades anteriormente presentadas son de gran utilidad para la percepción de la longitud así como lo escubrir una mesa con cuadernos, ordenar superficies de forma semejante en orden creciente o decreciente para la percepción del área de una figura.
Es de vital importancia crear situaciones en la que los niños puedan diferenciar distintos tipos de medios en el mismo objeto. Por ejemplo; utilizando una caja, puede cuestionarse ¿es grande? (volumen); ¿es pesada? ¿Un niño puede levantarla? (peso);¿alcanza el hilo que tiene Mario para rodearla? (longitud); ¿le entran más o menos carritos que a esta otra caja? (capacidad); si tengo cajas iguales y las coloco a lo largo del salón de clase ¿Cuántos necesito para llegar a una pared a la otra? (longitud); ¿Cuántas cajas como esta necesito para cubrir la mesa? (área)
B) Comparación directa.
Existen situaciones en donde la vista o el tacto...
Regístrate para leer el documento completo.