Sistemas eticos
La moral nos acompaña desde el origen de la vida de los hombres ya que esto surge con la pregunta de las primeras civilizaciones de como poder llevar una vida buena y al mismo tiempo ser justos.
La ética trata de contestar la pregunta ¿ por que nos comportamos moralmente? Y esto lo podemos obtener indagando a lo largo de la historia. En las teorías éticas, cada sistemaetico corresponde a una actitud moral que se destaca sobre los demás.
Los sistemas éticos nos ayudan a comprender de cierto modo por que tendemos a comportarnos moralmente, y esto ha sido en toda la historia del hombre, una que lo que cambia son los hechos historitos.
Objetivos
Comprender dos sistemas éticos de los muchos que han existido a lo largo de la historia
Encontrar las teorías en lascuales estaban fundamentados dichos sistemas y observar cómo estas eran defendidas por sus precursores.
Comparar las diferencias que existen entre los dos sistemas éticos que se estudiarán.
Epicureísmo
Epicúreo
EPICURO: EL BIEN COMO ATARAXÍA (sin frustración)
Cuando decimos que el placer es el soberano bien, (…) hablamos de la ausencia de sufrimiento para el cuerpo y de laausencia de inquietud para el alma — Carta a Meneceo
Su principal precursor fue Epicuro de Samos se estima que nació en 342 o 341 al 270 a.c. Filósofo Griego procedente de la isla de Samos, Actual Grecia. Perteneció a una familia noble de Atenas, con la muerte de Alejandro en el 323, fueron echados de Samos, Epicuro emigró al Asia Menor. Después de enseñar allí por varios años, fue a Atenas (306a.C.), donde estuvo hasta su muerte enseñando en su escuela, El Jardín. El Jardín de Epicuro era como un santuario que libraba de la agitación del mundo exterior a un selecto grupo de hombres que aplicaron en su vida diaria los preceptos de Epicuro. El Jardín de Epicuro fue una de las grandes escuelas de la Antigüedad.
El epicureísmo, es una ética hedonista, es decir una explicación de la moral entérminos de búsqueda de la felicidad, de la cual se tiene el concepto de placer. “El placer epicúreo” se refiere a un estado, más que a un momento de goce. Este placer estable (estado) es el resultado de los equilibrios vitales. Epicuro sostiene que si lo que mueve nuestra conducta es la constante búsqueda del placer, será sabio de calcular con precisión qué actividades nos proporcionan mayor y menordolor, con esto garantizamos una existencia más placentera disfrutando de menos consecuencias dolorosas a lo largo de la existencia. Como podemos observar, Epicuro sostiene que la duración de los placeres es más importante que su intensidad todo esto para alcanzar la felicidad. Por consiguiente, afirma que los placeres mentales en general son superiores a los físicos, ya que estos son máslargos, pero menos intensos.
Así pues, según Epicuro, existen dos condiciones que hacen posible la verdadera sabiduría y la felicidad:
El placer.
Entendimiento Calculador (nos permite distinguir entre varias clases de placeres).
Como podemos apreciar, Epicuro se distancia de un cierto “hedonismo ingenuo” para proponer, una idea de felicidad a través de un goce moderado y sosegado de los placeresnaturales, vinculadas a las verdaderas necesidades del cuerpo y del alma.
Estoicismo
Zenón de Citio o Cicio: La virtud y el conocimiento
Biografía: Nació para los años 334 a.C. - 260 a.C. Procedente de Chipre con origen Fenicio que se ganaba la vida como marino comerciante. Luego de su llegada a Atenas con su negocio en las ruinas, fue donde estableció la escuela estoica– en Atenas la cual sitúa enel pórtico de las pinturas o “Stoa Puikilé, este lugar funcionaba como un museo decorado con pinturas de Polignoto. Zenón fue discípulo de Crates, Estilpón, Xenócrates, Polemón y Diodoro de Megara. Precisamente la evolución de la escuela estoica marcó tres períodos importantes: el primero estuvo bajo el liderazgo de Zenón, el segundo bajo el liderazgo de Cleantes de Assos y el tercero, bajo el...
Regístrate para leer el documento completo.