SISTEMAS FAMILIARES UN PROBLEMA
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA FAMILIAR
ESCUELA, CONTEXTO DE COLABORACIÓN: RELACIÓN FAMILIA – ESCUELA
Infinidad de profesionales en el ámbito de la pedagogía,psicología y la salud mental reconocen a la familia y la escuela como los dos sistemas más influyentes en el desarrollo del niño, y, por lo tanto, del individuo.
Para entender con más claridad lasposibilidades de intervención en la escuela según el modelo sistémico, es importante tener en cuenta algunos aspectos comunes a ambos sistemas.
Organización jerárquica: la estructura de estos dos sistemaspresupone una organización jerárquica con diferentes tipos de límites: límites generacionales, límites jerárquico entre sistemas. Es importante descubrir, en ambos sistemas, quiénes constituyen elsubsistema ejecutivo. Para que las familias funcionen bien tiene que existir una estructura jerárquica en la que los padres (u otros adultos responsables) estén al mando, y puedan elaborar reglasconsistentes y comunicárselas claramente a los niños. Los límites y reglas apropiadas aplicadas de una manera consistente, ayudan a los niños a sentirse seguros de que hay alguien al mando que les permitiráaprender los límites.
Reglas: Tanto en el sistema familiar como en la escuela hay reglas que gobiernan el modo en que las personas han de comportarse unas con otras, lo que se debe hacer y lo que no,pero también hay reglas sobre cómo se deben hacer las reglas, quién las hace y cómo se han de negociar. Los niños en edad escolar absorben las reglas familiares, las contrastan con las reglasexistentes fuera del sistema familiar, principalmente en la escuela, y reproducen en la familia su nueva versión integrada de normas intra y extrafamiliares. Los niños se encuentran en una posición imposible,sintiendo sus lealtades divididas, si ambos sistemas, familia y escuela, plantean y funcionan con reglas contradictorias.
Cultura: Si hablamos de cultura como “un proceso de construcción de la...
Regístrate para leer el documento completo.