sistemas integrados de la calidad
NORMA GTC 45
Guía para la Identificación de los Peligros la Valoración de los riesgos aplicabilidad de la norma en las empresas.
Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de desempeñar nuestras labores es los posibles riesgos que este nos puede causar esto no solo lo vemos a simple vista, para detectar los posibles riesgos es necesario hacer un análisiscrítico y minucioso de nuestras funciones en la empresa como futuros salubristas. En muchas empresas hoy en día este tema está mucho más desarrollado debido a la cantidad de normas y leyes nuevas que han creado para mejorar el bienestar del empleado y en si también por el empleador ya que de no cumplir con estas se vería seria mente afectada en su parte económica y sancionada por el cliente y en mayorintensidad por el gobierno nacional.
La Norma GTC 45 es una guía completa en la cual se enseña paso a paso todos y cada uno de los conceptos a aclarar y tener en cuenta para identificación de peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Esta norma está diseñada para personas tanto del común como para profesionales en esta rama donde se detalla y se describe paulatinamente todo lo quetiene que ver con la protección en el campo laboral. Por medio de esta norma determinamos el nivel de riesgo, de exposición, las probabilidades, las consecuencias y las medidas a tomar evitar accidentes en las empresas.
Metodología de la norma GTC 45
Identificar todas las secciones, áreas productivas o puestos de trabajo de la empresa.
Conocer y analizar los procedimientos del procesoproductivo de la empresa.
Realizar inspecciones de seguridad que permitan identificar y localizar los factores de riesgos.
Valorar y priorizar los riesgos en la matriz sugerida en la GTC 45.
En cuanto a las áreas de la empresa, sí en estas hay varios turnos tomamos el turno más largo por área. Porque una persona no está expuesta al factor de riesgo las 24 horas.
En la matriz sedebe colocar el tipo de factor de riesgo al que se está expuesto si es físico, químico, etc., pero se debe aclarar porque es físico, o químico o cualquiera de los otros que se hayan identificado. Por ejemplo si se identificó un factor de riesgo físico por ruido, debe especificar que es por ruido y además donde dice fuente (En el panorama o matriz de la GTC 45), colocar qué (Maquina o herramienta)está generando ese ruido.
Solo se coloca el número de expuestos, es decir los que realmente están expuestos, no se debe incluir al que va de visita o al que pasa cerca de la fuente generadora del factor de riesgo.
La estructura de la norma que logra el mejoramiento continuo, es de vital importancia que las pequeñas empresas tomen conciencia en su aplicación y lo hagan desde un principio, esdecir, desde sus inicios como organización.
(Algunas de las ideas fueron tomadas de internet como referencia para la elaboración del documento, se les agradece a los autores el aporte publicado para la culminación de este ensayo).
Elaborado por: Osmeli Arciniegas Hernández estudiante de VIII semestre de la UNIGUAGIRA
CAMBIOS A PARTIR DE LA LEY 1562 DE 2012 SOBRE RIESGOS LABORALES Y SALUDOCUPACIONAL
El documento nos induce a reconocer e interpretar los diferentes aspectos importantes relacionados con la legislación colombiana vigente sobre Riesgos Laborales y el Sistema de gestión de Seguridad y salud en el Trabajo para aplicarlos en su ambiente como estudiantes o profesionales en salud ocupacional.
La ley 1562 de 2012, nueva ley de riesgos laborales. Las principales novedades ydisposiciones son relacionadas con el empleador y el trabajador en las empresas.
El pasado 11 de julio del 2012 fue expedida y publicada en el diario oficial No. 48.488, la ley 1562, “por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones generales en materia de salud ocupacional” dicha norma resulta fundamental como marco normativo del sistema general de...
Regístrate para leer el documento completo.