Sistemas Juridicos
España como país parte del sistema Neorromanista va a tener su base en su constitución en la cual debe de seguir esta misma como ley suprema la cual en esta noticia lo vemos reflejado en la cual para dar un fallo debe de seguir un debido proceso apegado a la ley en el cual existen algunos requisitos de procedibilidad que tienen que ser satisfechospreviamente , en la cual este procedimiento dará inicio como lo vimos reflejado en la noticia cuando un juez, tribunal de oficio o a instancia considera que una ley o norma con rango de ley y de cuya validez dependa el fallo puede ser contraria a la Constitución, debe plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional. (Art. 35 Constitución de España) Así, a diferencia del recurso deinconstitucionalidad, la cuestión de inconstitucionalidad es un procedimiento incidental a lo cual solo se podrá plantear la cuestión una vez concluido el procedimiento judicial y antes de dictar sentencia, indicando y justificando en qué medida la decisión depende de la constitucionalidad del precepto todo esto atendiendo, y podemos preguntarnos esto ¿Cómo se relaciona al derecho romanos? Pues bien elsimple hecho de que todo este procedimiento cumple con una de las principales fuentes del derecho Neorrománico el cual es la ley, las cuales son el producto de un proceso previamente establecido que da como resultado dicha ley, en la cual como ya lo planteamos .
Análisis de Noticia- Sistema Neorromanista
La familia Neorromanista la ley y los procesos que derivan de ella son la fuente formal delderecho de mayor autoridad y trascendencia , En buena medida, todas las demás fuentes son secundarias subsidiarias de la legislación, a diferencia de la costumbre la ley es el producto de un proceso de creación artificial , no surge espontáneamente de las entrañas del tejido social y es necesaria elaborarla mediante un mecanismo formal y complicado denominado proceso legislativo en el cual comopodemos observar en la noticia se sigue un determinado proceso el cual es la designación y elección de un nuevo presidente para Uruguay .
Uruguay como Parte de la familia Neorromanista y por ende con una forma de gobierno presidencialista cumple con el requisito del cual su presidente es electo directamente por el cuerpo electoral conjuntamente con el vicepresidente de la República (queintegra el Poder Legislativo y en caso de ausencia temporal o definitiva suple al del Presidente), por mayoría absoluta de votos. Cada partido sólo podrá presentar una candidatura a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República.
Sólo podrán ser elegidos los ciudadanos naturales en ejercicio, que tengan treinta y cinco años cumplidos de edad. Se prohíbe la reelección presidencial inmediata.
Sininguna de las candidaturas obtuviese la mayoría absoluta (50% más uno de los votos), se celebrará el último domingo del mes de noviembre del mismo año, una segunda elección entre las dos candidaturas más votadas el cual es el caso de dicha noticia en el cual el candidato Tabaré Vázquez participara contra otro de los candidatos por la mayoría absoluta para conseguir el cargo.
Análisis deNoticia- Sistema Neorromanista
El Derecho brasileño está basado en la tradición jurídica del Derecho continental. Así, los conceptos de derecho civil prevalecen sobre las prácticas del derecho anglosajón. La mayor parte de la legislación brasileña está codificada, a pesar de que las leyes no codificadas son una parte significativa del sistema, desempeñando un papel complementario. Las obras dedoctrina, de juristas o académicos, tienen una fuerte influencia en la creación de leyes y en procesos judiciales. El sistema jurídico tiene como norma primordial a la Constitución Federal, que fue promulgada el 5 de octubre de 1988 y es la Ley Fundamental del país. Todos las demás normas legales y las resoluciones de los tribunales deben corresponder a sus principios. Los estados tienen sus propias...
Regístrate para leer el documento completo.