Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos.
Tema: Sistemas Operativos.
Guzmán Hernández Cristhian Omar 10041087.
Catedrático: Rebeca Idaly Rincón.
Grupo: 4 “YZ”.
Fecha De Entrega: 17 de Diciembre de 2012.
Tabla de contenido
Introducción 4
Que es un sistema operativo 4
Caracteristicas de los Sistemas Operativos 5
Historia de los S.O6
Estructura de los S.O 8
Maquinas Virtuales 11
Hardware 12
Protección del almacenamiento 14
Almacenamiento Virtual 15
Software 16
Tipos de S.O. 18
S.O por su estructura 18
Estructura Monolitica 18
Estructura Jerarquica 19
S.O por Servicios 20
Monousuarios 21
Multiusuarios 21
Monotareas 21
Multitareas 21
Uniproceso 21
Multiproceso 22
S.O. por la formade ofrecer servicios 22
S.O de Red 22
S.O distribuidos 23
Referencias bibliograficas 25
Índice de figuras
Figura 1.-Modelo de estructura simple para un sistema monolitico 11
Figura 2.-Forma de llamada al sistema en un sistema monolitico 9
Figura 3.-Sistema jerarquico The 19
Figura 4.-Organización jerarquica anillos 20
Figura 5.-Principales recursos del Sistema Operativo 17Figura 6.-Sistemas Operativos por servicios 20
Tabla 1.- Estructura del Sistema Operativo en capas “The” 10
Introducción.
Qué es un Sistema Operativo.
Una de las definiciones más comúnmente aceptadas expresa:
• “Un S. O. es un grupo de programas de proceso con las rutinas de control necesarias para mantener continuamente operativos dichos programas”.
El objetivo primario de unSistema Operativo es:
• Optimizar todos los recursos del sistema para soportar los requerimientos. A los efectos de situar a los S. O. en el conjunto del software para computadoras, podemos clasificar a este de la siguiente manera:
• Programas de sistema:
— Controlan la operación de la computadora en sí.
• Programas de aplicación:
— Resuelven problemas para los usuarios.
En este contexto,el Sistema Operativo es el programa fundamental de todos los programas de sistema.
El S. O. protege y libera a los programadores de la complejidad del hardware, colocándose un nivel de software por sobre el hardware para:
• Controlar todas las partes del sistema.
• Presentar al usuario una interfaz o máquina virtual.
El esquema típico de un sistema de cómputos incluye:
• Programas deaplicación:
— Sistema bancario, reservaciones en una línea aérea, juegos, etc.
• Programas de sistema:
— Compiladores, editores, intérpretes de comandos.
— Sistema Operativo.
• Hardware:
— Lenguaje de máquina.
— Microprogramación.
— Dispositivos físicos
Las principales características del microprograma son:
• Se trata de software que generalmente se localiza en la memoria de solo lectura.
•Busca las instrucciones de lenguaje de máquina para ejecutarlas como una serie de pequeños pasos.
• El conjunto de instrucciones que interpreta define al lenguaje de máquina.
• En ciertas máquinas se implanta en el hardware y no es en realidad una capa distinta.
Respecto del lenguaje de máquina es preciso señalar que:
• Generalmente posee entre 50 y 300 instrucciones, sirviendo la mayoría paradesplazar datos, hacer operaciones aritméticas y comparar valores.
• Los dispositivos de e / s (entrada / salida) se controlan al cargar valores en registros del dispositivo especiales.
Una de las principales funciones del S. O. es ocultar toda esta complejidad y brindar al programador un conjunto más conveniente de instrucciones para trabajar. El S. O. se ejecuta en modo central o modo desupervisión, con máxima prioridad y generalmente con protección por hardware. Los compiladores, editores y demás programas se ejecutan en modo usuario. El S. O. es la serie de programas, dispuestos ya sea en el software o en la memoria fija
(Micro código), que hacen al hardware utilizable.
Los S. O. ponen el “poder computacional básico” del hardware convenientemente a disposición del usuario, pero...
Regístrate para leer el documento completo.