SISTEMAS POL TICOS ENSAYO DEMOCRACIA

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
Universidad San Francisco de Quito




Sistemas Políticos Comparados
POL 0330

Ana María Castellanos







Por: Mateo Tobar

7 de abril de 2015
DESARROLLO
Documental: Park Avenue: money, power and the American dream.
Preguntas a contestar:

1) ¿Cuáles son los retos actuales de la democracia (esfera política), considerada como el mejor o más adecuado sistema político, frente al desarrollodel sistema capitalista (esfera económica)? son compatibles?

En el presente documental se pueden evidenciar las varias realidades que controlan al sistema político de los Estados Unidos. A pesar de la idea democrática que este país siempre ha expresado se logra mostrar, por medio de “Park Avenue: money, power and the American dream”, las verdaderas variables que manejan el juego político y logranedificar el futuro de todo el país sin tomar en cuenta la voz del pueblo americano ni las necesidades de éste.
Los Estados Unidos de América ha desarrollado una concepción de democracia ampliamente respetuosa por los valores del pueblo y sus derechos; así se lo evidencia a través del Departamento de Estado de las EEUU.
Democracy and respect for human rights have long been central components ofU.S. foreign policy. Supporting democracy not only promotes such fundamental American values as religious freedom and worker rights, but also helps create a more secure, stable, and prosperous global arena in which the United States can advance its national interests
(STATE, S.F)
El mayor problema del Sistema Democrático en la sociedad capitalista actual se relaciona con la ineficacia de larepresentación que adquiere el pueblo a través del voto. Actualmente se manejan fuerzas políticas guiadas por las decisiones de altos empresarios; no por los deseos y necesidades del pueblo. Los Estados Unidos de América presenta el mejor ejemplo para evidenciar el choque de estos dos poderes – económico y político – a través de los cuales se regulan todas las políticas públicas; el hecho de que menos del1% de la población de un país sea el que decide en última instancia que acciones se deben implementar, sugiere una ineficacia de la independencia de los poderes del Estado. El Estado democrático ha sido incapaz de dividir las esferas de acción política de las económicas; no por esto se debe tener dar por entendido la falla de la democracia, sino más bien se debe ver a esta interferencia defuerzas como una oportunidad para lograr mejores herramientas de aplicación.
Para entender al sistema capitalista como una oportunidad para el sistema democrático, es necesario adquirir una definición minimalista de democracia – según la cual se identifica a ésta como la ejecución de elecciones periódicas, garantía de los derechos civiles y políticos, sufragio universal, partidos políticos,participación política e igualdad ante la ley. El sistema capitalista no presenta ninguna amenaza directa para las principales bases de la democracia, sin embargo es primordial entender que la generación de una alta brecha de desigualdad en la población podría presentar la reducción de derechos esenciales dentro de los sectores de la población con un menor ingreso. La creación de un sector propenso a verseafectado por ciertas decisiones políticas, es en efecto un adversidad para el cumplimiento del sistema democrático; sin embargo, el sistema capitalista en principio no es una amenaza contra dichos grupos. Ha sido un mal manejo por parte de los gobiernos y de los altos poderes ejecutivos los que han estructurado dichas adversidades; si el gobierno – cumpliendo con el sistema democrático – sería capazde fomentar una independencia de los poderes del Estado; los altos ejecutivos no tuvieran la influencia que adquieren.
La influencia nunca dejará de existir pero si es posible reducir su incidencia dentro de la estructuración de las políticas públicas. El sistema democrático en esencia si es compatible con el capitalismo dado que busca puntos concisos que no se encuentran en clara oposición a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GOBIERNO Y SISTEMA POL TICO
  • sistema pol tico
  • Sistema pol tico
  • Sistema Pol Tico Del Paraguay
  • Sistema pol tico de Inglaterra
  • Pol tica Sistemas
  • La Teor A De Los Sistemas Pol Ticos
  • El sistema pol tico mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS