Sistemas politicos y soberania
Democracia: gobierno del pueblo. L aciudadania goza de participar en lo publico reconociendo que el estado esta a su servicio. En Chile es representativa. LaSoberania reside en la nacion (facultad de ejercer poder). El pueblo a traves del voto, y las autoridades por medio de los poderes del estado.
2. Constitucion
Limita el ejericicio del poder de losgobernantes (carta magna).
Parte organica: establece deberes y derechos, es el funcionamiento.
Parte dogmatica: principios, valores, inspiracion del sistema politico, alma mater.
Funciones yrequisitos para su funcionamiento.
Rigidez constitucional: alto quorum osea permanencia racional, estabilidad, (debe ser breve).
Mecanismo de seguridad juridica: tribunales de justicia amparan a laconstitucion (recurso de amparo).
Supremacía Constitucional: nadie ni nada se puede contraponer a la constitucion.
Formal: respeta mecanismos de constitucion.
Material: concordancia-armonia con laconstitucion.
Principio de legalidad: todo acto que emana de la autoridad, para que sea valido debe: -previa investidura.
-dentro se us competencia .
-no pueden ahcer nada que no seaescrito.
Si no existiera los gobiernos no respetarian la ley; sino anulidad de lo publico.
Caracteristicas de la constitucion chilena: suprema, rigida, escrita, racional normativa, laica, breve,sumaria, basica*.
3. Reconocimiento de los derechos d las personas.
Estado al servicio de las personas, somos superiores y anteriores al estado por tanto este reconoce, protege y preserva losderechosc(estado ente juridico y politico).
Clasificacion de derechos: individuales (pertenecen por naturaleza) vida, libertad, etc.
Contenido economico-social, fundamentales para desarrollo ensociedad trabajo-educacion.
Politico, solo ciudadanos (votar y ser votado), plebiscito (constitucional-municipal).
Garantia general de derecho: verdadera proteccion frente al legislativo....
Regístrate para leer el documento completo.