sistemas
En la actualidad vivimos en una sociedad tan cambiante y dinámica lo cual nos plantea mayores retos en el momento de implementar un modelo para un desarrollo organizacional que nos brinde mayores beneficios y nos ayude a alcanzar las metas propuestas.
Por esta razón es muy importante tener en cuenta con que herramientas contamos y en este caso en particular implementaremos todolo que nos brinda la teoría de sistemas y su aporte a la administración general. Además de conocer los conceptos y partes que la componen, cuales tendrán un mayor impacto, como también cuales pueden generarnos problemas y así estar preparados para responder de forma dinámica, adaptándonos a los cambios en poco tiempo, como también aprovechar cada beneficio que esta nos pueda brindar.Un sistema es un conjunto de partes o acontecimientos que son interdependientes entre sí e interaccionan, por lo que puede ser considerado como un todo sencillo, es decir, llamamos sistemas a los conjuntos compuestos de elementos que interactúan.
Teoría general de los sistemas aplicada a la administración.
La TGS surgió con los trabajos delalemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando seestudian globalmente.
El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas.
Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.
Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Esoha llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables significantes de la situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con variables impropias.
El análisis de las organizaciones vivas revela “lo general en lo particular” ymuestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos u organizaciones, son analizados como “sistemas abiertos”, que mantienen un continuo intercambio de materia/ energía / información con el ambiente
Conceptos básicos de la teoría del sistema.
Entropía: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse,a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad.
Sinergia: Es la influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto el cual es mayor al esperado considerando a la sumatoria de la acción de los agentes por separado.
Homeostasis: Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesoshomeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).
Tipos de sistema.• Cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y...
Regístrate para leer el documento completo.