Sistemas
Análisis y Diseño Estructurado
El análisis estructurado, como otros métodos, permite construir
modelos de sistemas a partir del análisis de sus procesos y/o
actividades que se ejecutan asociados al sistema.
Permite al analista conocer un sistema o proceso (actividad)
en una forma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona
la base para asegurar que no se omite ningúndetalle pertinente".
El objetivo que persigue el análisis estructurado es organizar
las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para
obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.
Análisis y Diseño Estructurado
Características del Método Estructurado
Los productos de análisis han de ser de mantenimiento muy sencillo. Esto concierne
concretamente aldocumento final (Especificación de requisitos del software).
Se deben tratar los problemas de gran tamaño mediante algún método efectivo de partición.
Siempre que sea posible, se deben utilizar gráficos.
Se deben diferenciar las consideraciones lógicas (esenciales) y las físicas (de
implementación).
Desventajas del Método Estructurado
Modelo mental anómalo. Nuestra imagen del mundo se apoya enlos seres, a los que
asignamos nombres sustantivos, mientras la programación clásica se basa en el
comportamiento, representado usualmente por verbos.
Es difícil modificar y extender los programas, pues suele haber datos compartidos por
varios subprogramas, que introducen interacciones ocultas entre ellos.
Es difícil mantener los programas. Casi todos los sistemas informáticos grandestienen
errores ocultos, que no surgen a la luz hasta después de muchas horas de funcionamiento.
Es difícil reutilizar los programas. Es prácticamente imposible aprovechar en una aplicación
nueva las subrutinas que se diseñaron para otra.
Análisis y Diseño Estructurado(HERRAMIENTAS)
Componentes:
Símbolos gráficos: sirven para identificar y describir los
componentes de un sistema y lasrelaciones entre estos.
Diccionarios de datos: Descripciones de todos los datos utilizados
en el sistema pueden ser manual o automatizado.
Descripciones de procesos y procedimientos: emplean técnicas y
lenguajes que permiten describir actividades del sistema.
Reglas: Estándares par describir y documentar el sistema en
forma correcta y completa.
Análisis de flujo de datos:
Estudiael empleo de los datos en cada actividad, documenta
los hallazgos con diagramas de flujo de datos.
HERRAMIENAS de Análisis y Diseño Estructurado
Diagrama de Flujo de datos(DFD): son la herramienta mas importante y
la base en donde se desarrolla otros componentes
Componentes de un DFD:
1.
-
El proceso muestra una parte del sistema que transforma entradas en salidas; es
decir, muestracómo es que una o más entradas se transforman en salidas. El
proceso se representa gráficamente como un óvalo o un rectángulo con esquinas
redondeadas. Estas diferencias son sólo de forma, y se debe optar por alguna de
ellas y utilizarla en forma consistente
Representaciones utilizadas para procesos, la de la izquierda corresponde a la utilizada
por Gane y Sarson, y la de la derecha es utilizadapor Ward y Mellor, así como por
Yourdon y De Marco.
Análisis
y
Diseño
Estructurado
Herramientas
Componentes de un DFD:
2. El flujo.
Un flujo se representa gráficamente por medio de una flecha que entra o sale de un
proceso. El flujo se usa para describir el movimiento de bloques o paquetes de
información de una parte del sistema a otra. Por ello, los flujos representan datos enmovimiento, mientras que los almacenes representan datos en reposo.
3. El almacén.
•
El almacén se utiliza para modelar un conjunto de paquetes de datos en reposo. Se
denota por dos líneas paralelas u otras alternativas gráficas. De modo característico, el
nombre que se usa para un almacén es el plural del que se usa para los paquetes que
entran y salen del almacén por medio de flujos.
•...
Regístrate para leer el documento completo.