Sistematizacion de huertos escolares
El Huerto Escolar, es un componente del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE), el cual tiene dentro de sus objetivos mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de la comunidad educativa en las áreas de nutrición y seguridad alimentaria y lograr así que los niños, niñas y jóvenes adquieran competencias que les permitan valorar las propiedades nutricionales de losalimentos y poder establecer diferentes combinaciones de forma balanceada en los alimentos que ellos tienen a su alcance en la comunidad.
Si se considera la educación como el proceso mediante el cual se conmueve a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas, para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea a partir de su propia realidad(postulado del Plan de Acción Social 1999-2004, Vamos a la Escuela) y al aprendizaje, como la posibilidad subjetiva de incorporar nuevos conocimientos al ser humano, para su aplicación posterior.
Tomando en cuenta lo anterior, podemos aseverar que el huerto escolar, es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares en donde se procura el desarrollo del niño en sus capacidadescognoscitivas y físicas que posibiliten su integración a la sociedad que lo rodea.
II. ¿QUE ES EL HUERTO ESCOLAR?
Se concibe como huerto escolar a los terrenos, generalmente pequeños, donde se cultivan hortalizas y árboles que dan productos y frutos comestibles y medicinales; bajo este pensamiento, el huerto es un medio que promueve la acción para generar cambios actitudinales en el serhumano en diferentes disciplinas.
En el desarrollo del huerto escolar se realizan una serie de actividades, tareas que cultivan destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes en el niño, que a partir de su realidad y la conducción adecuada, fomentan el desarrollo de valores: (solidaridad, cooperación, trabajo en equipo), emprendedurismo , autoestima (amor propio), competencia, y al mismo tiempoadquiere nuevos conocimientos que pueden aplicarse posteriormente en la vida: Geografía, Ciencias Naturales, (Biología, Física, Geología, Química y sus ciencias derivadas: Génesis, Nutrición, Morfogénesis, Reproducción, Patogenia), Matemáticas, (cálculos, presupuestos), y otras disciplinas como planificación, organización, mercadeo, ventas etc...
III. ¿CUAL ES LA HISTORIA DEL HUERTO ESCOLAR?El “Plan Social Educativo, 2009-2014 “Vamos a la Escuela, considera para su ejecución la realización de varios programas, entre los que se encuentran los siguientes: a) Programa de Educación Inclusiva, que ofrece oportunidades equitativas de acceso, permanencia y aprendizaje efectivo en todos los niveles educativos, a estudiantes con necesidades individuales especiales, o en situación de riesgosocial, b) Programa Creando Conocimiento: que tiene como base el principio que, para alcanzar el desarrollo es necesario generar conocimientos, partiendo de la realidad y de las necesidades de El Salvador. A través de la investigación en ciencia, tecnología e innovación se puede generar el conocimiento que contribuya a reducir la vulnerabilidad económica y social del país, impactando así en lacalidad de vida de la población salvadoreña. Y c)“El Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE), el cual tiene dentro de sus objetivos mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de la comunidad educativa en las áreas de nutrición y seguridad alimentaria y lograr así que los niños, niñas y jóvenes adquieran competencias que les permitan valorar las propiedades nutricionales de losalimentos y poder establecer diferentes combinaciones de forma balanceada en los alimentos que ellos tienen a su alcance en la comunidad.
Los Tres componentesque integran este programa son los siguientes:
1 .Refrigerio Escolar que consiste en proporcionar alimento en las primeras horas de la jornada de clases, distribuyendo en cada centro educativo, una dotación de arroz, frijol, aceite, bebida...
Regístrate para leer el documento completo.