Sistematizada Trabajo

Páginas: 14 (3329 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
1. Definir los siguientes conceptos: Régimen Simplificado, Común y Gran Contribuyenteaños 2013. (Requisitos y características).
Pertenecen al régimen simplificado del Impuesto a las ventas las Personas naturales comerciantes y artesanos que sean minoristas o detallistas; los agricultores y ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre ycuando cumplan con los siguientes y con la totalidad e las siguientes condiciones:
1. Qué los ingresos provenientes de las actividades gravadas desarrolladas por la persona natural durante el 2012 hayan sido inferiores a 4.000 Uvt ($104.196.000). Se toma como base el Uvt vigente para el 2012.
2. No tener más de un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad.3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.
4. No ser usuario aduanero.
5. Que en el año gravable 2012 no haya celebrados contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por un valor individual superior a3.300 Uvt ($85.962.000). Se toma como referencia el Uvt del 2012.
6. Que en el año 2013 no celebre contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por un valor individual superior a 3.300 Uvt, esto es $88.575.000. Se toma como referencia el Uvt del 2013.
7. Que durante el año gravable 2012 el monto total de sus consignaciones bancarias no haya superado los 4.500 Uvt, es decir$117.221.000. Se toma como referencia el Uvt del 2012.
8. Que durante el año gravable 2013 el monto total de sus consignaciones no supere el monto de 4.500 Uvt, es decir la suma de $120.785.000. Se toma como referencia el Uvt del 2013.
Régimen común
Son responsables del Impuesto a las ventas pertenecientes al régimen común, todas las personas jurídicas y aquellas personas naturales que no cumplan losrequisitos para pertenecer el Régimen simplificado. Toda Persona jurídica por el solo hecho de ser jurídica pertenece al régimen común. Las personas naturales solo serán responsables del régimen común si no cumplen todos o uno de los requisitos que la norma establece para poder formar parte del Régimen simplificado.
Cuando una persona natural en un periodo determinado deje de cumplir uno ovarios de los requisitos que le permiten estar en el Régimen simplificado, deberá actualizar el Rut en el periodo siguiente y pasarse o inscribirse en el régimen común. Recordemos que en el Impuesto a las ventas, el periodo es de dos meses, por lo que si supera los topes en el periodo 4, en el periodo 5 ya debe ser responsable del régimen común y cumplir con todas sus obligaciones.
Este régimen debecumplir con las siguientes obligaciones:
1. Llevar contabilidad
2. Inscribirse en el rut l
3. Expedir factura
4. declarar
5. E informar del cese de actividades.

Gran contribuyente:
Persona o entidad, catalogada como tal por el Director de la DIAN mediante resolución.
Para la correcta administración, recaudo y control de los impuestos nacionales, el Director de Impuestos Nacionales, medianteresolución, establecerá los contribuyentes, responsables o agentes retenedores, que por su volumen de operaciones o importancia en el recaudo, deban pertenecer a las Administraciones u oficinas especializadas en dicha clase de contribuyentes.
A partir de la publicación de la respectiva resolución, la persona o entidad señalada deberá cumplir todas sus obligaciones tributarias, en la Administración uoficina que se les indique, y en los bancos o entidades asignados para recaudar y recepcionar sus declaraciones tributarias. (Artículo 562 del E.T.)
Obligados:
Todos los contribuyentes catalogados como Grandes Contribuyentes mediante resolución.
Periodicidad:
Mensual. Deberán presentar la declaración de Retención en la fuente Mensualmente.
Bimestral; Deberán presentar la declaración de Venta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE LECTURA SISTEMATIZADO Lunes 6
  • Sistematizar
  • ¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?
  • Sistematizar
  • Trabajo de investigacion sistematizada
  • TRABAJO SISTEMATIZADA WORD
  • SISTEMATIZACIONES DE TEMA PSICOLOGICO APLICABLE A TRABAJO DE CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
  • Bodegas sistematizadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS