sistesis de las nias
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
Introducción
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) establece los objetivos globales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría diseñada para permitir al auditor independientealcanzar dichos objetivos. Asimismo explica el alcance, la aplicabilidad y la estructura de las NIA e incluye requerimientos que establecen las responsabilidades globales del auditor independiente aplicables en todas las auditorías, incluida la obligación de cumplir las NIA.
Fecha de entrada en vigor
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodosiniciados a partir del 15 de diciembre de 2009
Definiciones
El término “marco de imagen fiel” se utiliza para referirse a un marco de información financiera que requiere el cumplimiento de sus requerimientos.
El término “marco de cumplimiento” se utiliza para referirse a un marco de información financiera que requiere el cumplimiento de sus requerimientos.
Riesgo de detección: riesgo de que losprocedimientos aplicados por el auditor para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten la existencia de una incorrección que podría ser material, considerada individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones.
Marco de información financiera aplicable: marco de información financiera adoptado por la dirección y, cuando proceda, por los responsables delgobierno de la entidad, para preparar los estados financieros, y que resulta aceptable considerando la naturaleza de la entidad y el objetivo de los estados financieros, o que se requiere por las disposiciones legales o reglamentarias.
Requerimientos
Ética relativa a la auditoría de estados financieros
Escepticismo profesional
Juicio profesional
Evidencia de auditoría suficiente yadecuada y riesgo de auditoría
Realización de la auditoría de conformidad con las NIA
La auditoría de estados financieros
La opinión del auditor sobre los estados financieros se basa si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales de conformidad al marco de información aplicable. Por lo tanto el auditor no asegura la viabilidad futura de la entidad ni laeficiencia o eficacia con la que la dirección ha gestionado la actividad de la entidad. (A1)
Los requerimientos del marco de información financiera aplicable también determinan lo que constituye un conjunto completo de estados financieros. (A8)
La forma de expresión de la opinión del auditor, dependerá del marco de información financiera y de las disposiciones legales o reglamentarias aplicables.(A12)
Escepticismo profesional
El escepticismo profesional es necesario para realizar una evaluación crítica de la evidencia de auditoría, lo que implica cuestionar la evidencia de auditoría contradictoria y la fiabilidad de los documentos y las respuestas a indagaciones, así como de otra información obtenida de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad. (A20)
Juicioprofesional
El juicio profesional es esencial para realizar una auditoría adecuadamente. Esto se debe a que la interpretación de los requerimientos de ética aplicables y de las NIA, así como las decisiones informadas que son necesarias durante toda la auditoría no son posibles sin aplicar a los hechos y a las circunstancias el conocimiento y la experiencia relevantes (A23)
Evidencia deauditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría
La suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría están interrelacionadas. La suficiencia es la medida cuantitativa de la evidencia de auditoría. La cantidad necesaria de evidencia de auditoría depende de la valoración del auditor del riesgo de que existan incorrecciones (cuanto mayores sean los riesgos valorados, mayor evidencia de...
Regístrate para leer el documento completo.