sivigila

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
DOCUMENTO ESCRITO








ANGARITA CASTELLANOS LAURA ANGELICA




UPTC
CHIQUINQUIRA
2013
DOCUMENTO ESCRITO







ANGARITA CASTELLANOS LAURA ANGELICA
CUARTO SEMESTRE
TECNOLOGIA EN GESTION DE SALUD
PROFESOR:
DARWIN CARRILLO





UPTC
CHIQUINQUIRA
2013

INTRODUCCION

En este documento encontramos generalidades y conceptos importantes sobre sistemas deinformación en vigilancia en salud pública, dando una opinión crítica hacia el tema mencionad, explicando y mencionando sus principales característica, normatividad, como ha trascendido en cada una de las épocas y políticas por las cuales se rige. Haciendo énfasis en la problemática que afronta.


OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la identificación y planeación de las características del sistema deinformación SIVIGILA analizando sus deficiencias y resultados hasta hora.



OBJETIVOS ESPECIFICOS

Criticar y evaluar las características determinantes en el sistema de información

Sugerir pasos a seguir para la solucionar las decadencias encontradas

Proponer y buscar opciones de mejoramiento que se puedan aplicar con en el sistema

Incentivar y promover para el mejoramiento dela calidad de vida y de la salud
El CDC en 1986 propuso el concepto de vigilancia en salud pública definiéndolo como el proceso de recolección sistemática y continua, análisis e interpretación de los datos de la salud, esenciales para la planificación, ejecución y evaluación de la práctica de la salud pública. El eslabón final de la de la cadena de la vigilancia es la aplicación de estos datos ala prevención y el control
La vigilancia es una estrategia en salud pública que facilita la toma de decisiones a través de la construcción y disposición permanente de información de interés. Así mismo, enmarcada en la salud pública es un asunto que no solo compete al sector salud y que exige la participación coordinada de todos los sectores de la administración pública, del sector privado y dela sociedad civil en la solución de las problemáticas que afronta.
Así mismo, se configura la vigilancia de la salud pública como un espacio para el análisis y el debate buscando tener un efecto sobre la administración pública, En los últimos años, se ha producido una evolución del concepto de vigilancia epidemiológica hacia el concepto de vigilancia en salud pública, y el enfoque de lavigilancia se ha ampliado para abarcar la administración de los servicios incluyendo los procesos y el impacto. Esto implica la necesidad de fortalecer y fomentar las capacidades y los recursos para cumplir esta función, se debe proponer la vigilancia de la salud pública como una estrategia de y hacia la promoción de la calidad de vida incentivando el monitoreo crítico de las causalidades determinantesdel proceso salud – enfermedad en territorios y ámbitos específicos con el objeto de evidenciar inequidad en las condiciones de vida de la población y orientar posibilidades de cambio.
El SIVIGILA es un sistema en el cual se parte de la identificación y definición de eventos de interés en salud pública, entendiéndose por éstos aquellos de importancia para la salud colectiva teniendo en cuentacriterios de frecuencia, gravedad, costo efectividad, posibilidades de prevención, transmisibilidad e interés público; que además requieren ser enfrentados con medidas de salud pública pertinentes de acuerdo con la variabilidad de su comportamiento en la población.
Debe evidenciar la problemática de la salud urbana, en la perspectiva de un diálogo entre los determinantes que afectan la calidad devida y salud de la población y los métodos epidemiológicos que pretenden medirlos. A través de la vigilancia de la salud pública, se monitorean permanentemente las metas del plan de gobierno relacionadas con el sector salud, generando información útil a la rendición de cuentas, tiene entonces como propósito, generar de manera permanente y sistemática conocimiento sobre la situación de salud de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sivigila
  • sivigila
  • Sivigila
  • trabajo sivigila
  • Sivigila
  • Sivigila
  • _Manual Sivigila 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS