slsk
Páginas: 2 (293 palabras)
Publicado: 11 de noviembre de 2014
Jjfjvjjcjfkfifivkkvmfkbijg89rmgbVnfjjfjgjvjkbifjfkmvkbbmvmflg,,ikf,,jfuhgiffjfjkg
Jck8e9epoo3oirititywjzjdinsjdksoplkLo que al fin de la obra parece haber sido una pesadilla del personaje principal Lucas Meyer -un importante empresario-, se transforma en una presunta(supuesta, hipotética) realidad que parecerelatar nuevamente todos los acontecimientos ya mencionados anteriormente en la obra, dejando la sensación que la trama se repetirá.
Wolff crea una analogía(semejanza, similitud) entre la realidad y elsueño. La carga de la culpa es entonces uno de los factores que forja la obra. Meyer carga en su conciencia con el daño que causó a personas humildesque dependían de él, lo que le persigue yatormenta. Está consciente de que la riqueza que ha cosechado se debe en gran medida a los mismos trabajadores que él trató como objetos, como utensiliospara su enriquecimiento. Dentro de su presunto sueñoes su hijo quien termina por “traicionarlo” al unirse a los pobres y finalmente entender el porqué de su malestar. Conviviendo con elproletariado, Bobby adquiere valores que sus padres no le habíaninculcado, lo que cambia radicalmente su forma de ver las cosas, y que desencadena en una traición hacia su propia familia.
Finalmente, porsobre la narración de la obra, resaltan los valores que enella se presentan. La necesidad de acortar la brecha existente entre las clases sociales cobraba gran fuerza en nuestro país en la décadade los 60. El invasor se presenta como una manifestación,como un grito de alerta sobre los atropellos que sufrían los más desposeídos y, auspiciaba que la riqueza no siempre se liga con lafelicidad, de hecho, el no haberla cultivado con buenas armas, puedellegar a convertirla en una verdadera pesadilla.
“Esta sociedad es una contradicción absoluta: nos invitan a serSndjjdkdllsksl
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.