SMR_SER_09_presentacion

Páginas: 7 (1534 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
CFGM. Servicios en red

Unidad 9
Servicio de voz sobre IP

9

Servicio de voz sobre IP

CONTENIDOS
1. Conceptos básicos acerca de los servicios de voz sobre IP
(VoIP)
2. Telefonía convencional y telefonía sobre IP
3. Elementos
4. Funcionamiento básico
5. Protocolos de señalización por canal
6. Códecs
7. Proveedores de voz IP

2

9

Servicio de voz sobre IP

1. Conceptos básicos acerca de losservicios de voz
sobre IP (VoIP)
La tecnología VoIP, según la definición establecida en 1996 por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), permite la fusión de dos elementos hasta entonces separados: la voz y
los datos. Así pueden aprovecharse mejor los recursos que ofrece Internet para disminuir el coste
de las llamadas y el de los servicios multimedia.

Por el momento, la calidad deservicio es
inferior que la ofrecida por los sistemas
de telefonía tradicional, lo que en buena
parte se debe a la propia arquitectura de
la red, ya que la velocidad y el ancho de
banda disponibles pueden variar en cada
caso.
3

9

Servicio de voz sobre IP

1. Conceptos básicos acerca de los servicios
de voz sobre IP (VoIP)

Esquema de protocolos utilizados para VoIP:

4

9

Servicio de voz sobreIP

1. Conceptos básicos acerca de los servicios
de voz sobre IP (VoIP)

La calidad de servicio (QoS) de una red VoIP que funciona con
protocolos de tiempo real (RTP) sobre UDP puede resentirse a causa
de los siguientes problemas:
• Latencia o retardo: tiempo que necesita un paquete para llegar
desde la fuente al destino. La entrega de paquetes de voz no puede
sufrir un retraso demasiado grande.
•Pérdida de paquetes (jitter): dado que en Internet la información no
viaja siempre por el mismo camino, habrá que reducir las pérdidas
para que la conversación sea aceptable.
• Eco: repetición de sonido o ruido que debe evitarse o solucionarse
mediante el uso de técnicas especializadas.
5

9

Servicio de voz sobre IP

2. Telefonía convencional y telefonía sobre IP

Desde su aparición, la telefoníaha permitido la transmisión de señales
analógicas dentro de la denominada «banda vocal», una franja que
comprende componentes de baja frecuencia de 300 a 3.400 Hz y que
corresponde al espectro de frecuencias que el oído humano puede
entender. Cualquier señal que se halle tanto por debajo como por encima
de este rango resulta inapreciable, de ahí que sea eliminada (o «filtrada»)
por los teléfonos,así como por los equipos de las centralitas.

6

9

Servicio de voz sobre IP

2. Telefonía convencional y telefonía sobre IP
Las líneas RDSI supusieron un avance notable en la medida en que permitieron
digitalizar las señales. El aumento de las tecnologías de banda ancha ha
propiciado el desarrollo de la telefonía IP, que codifica las señales de audio y las
empaqueta para enviarlas a través de lared como cualquier otro tipo de dato
hasta que llega a su destino, donde serán decodificadas y transformadas al
formato analógico para que resulten inteligibles.

7

9

Servicio de voz sobre IP

3. Elementos
A la hora de desarrollar los servicios de VoIP, ha sido preciso crear nuevas
técnicas y dispositivos que puedan coexistir con los teléfonos tradicionales
y a la vez crear otros que permitanun desarrollo posterior de dicha
tecnología.

3.1. Adaptadores telefónicos analógicos IP (ATA)
Se trata de dispositivos específicos concebidos para conectar teléfonos
convencionales, de modo que puedan realizar la conversión de las
señales analógicas de voz a datos digitales durante la transmisión y
hacer la operación inversa en la recepción.

8

9

Servicio de voz sobre IP

3.1. Adaptadorestelefónicos analógicos IP (ATA)
Estos dispositivos pueden funcionar de dos modos:
• Conectados directamente a la línea telefónica a través de una clavija RJ11.
• Conectados indirectamente a través del enrutador de la LAN que proporcione la
conexión a Internet.

9

Los adaptadores suelen tener estos dos tipos de conexión:
• La interfaz de abonado externo (FXS): el puerto que envía la señal de línea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS