smusica de la prehistoria

Páginas: 7 (1623 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
TITULO: “MUSICA DE LA PREHISTORIA”
SUBTITULO: INSTRUMENTOS MUSICALES.
INSTRUMENTOS DE PIEDRA.




INSTRUMENTO DE HUESO.


INSTRUMENTO: ASTA






INSTRUMENTO DE MADERA.





INSTRUMENTO: SONAJEROS:





INSTRUMENTO: LA FLAUTILLA:






INSTRUMENTO: ARCO MUSICAL








INSTRUMENTO: ROMBO






PINTURAS RUPESTRES RELACIONADAS CON LA MUSICA.Situación actual del administrador

Administración de Empresas es la carrera que retrata el desequilibrio laboral que padece México: es la que más estudian los jóvenes pero no es la mejor pagada, es la que más demandan las empresas y la que cuenta con más vacantes, y es la que más ocupados tiene en el mercado laboral pero en su mayoría laboran en puestos que no son acordesa sus estudios. Las empresas aseguran que los administradores carecen de competencias técnicas y blandas al egresar, que no se enseñan en todas las universidades: liderazgo, honestidad, toma de decisiones, comunicación efectiva, resolución de conflictos y hablar una lengua extranjera.

De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al segundotrimestre de 2013 habían 740 mil 668 profesionistas ocupados de la carrera Administración y gestión de empresas, de los cuales 60 por ciento no se ocupa en un trabajo acorde a lo que estudió. El salario mensual promedio de los profesionistas mexicanos se ubicó en el periodo de referencia en 10 mil 350 pesos; los administradores están por debajo de ese nivel, al percibir un sueldo promedio de 10 mil122 pesos.

Licenciada en administración de empresas, dominio del idioma inglés y un poco de francés, pero sin experiencia laboral. A los 24 años Gabriela egresó de la UNAM como administradora, pero en un año no encontró un empleo acorde a lo que estudió. Tal vez se desesperó muy rápido, pues ante la falta de trabajo tomó la decisión de seguir en la Universidad y atender su vocación: estudiarAntropología, carrera que abandonó durante el bachillerato por creer que en la administración, al igual que su padre, hallaría su futuro.

Édgar también es administrador y está desempleado. Desde que egresó de la universidad, hace tres años, ha tenido dos trabajos, el primero en PepsiCo y el segundo en Financiera Rural, pero en ambas empresas “la he hecho de contador, no hay puestos paraadministradores que son a nivel gerencial y si sale una vacante es por medio de palancas” Esta es la carta de presentación de muchos jóvenes como Gabriela y Édgar.

Los contadores y abogados enfrentan una problemática similar a la de los administradores.

Se trata de profesionistas que provienen de carreras “saturadas”. En Contabilidad hay 720 mil ocupados y en Derecho hay 664 mil profesionalesocupados, y para ambas carreras, el destino es parecido, pues 40 por ciento de los ocupados no trabajan en un empleo relacionado con lo estudiado en las aulas. Sandra Baroja, directora de Vinculación Laboral de la STPS, dijo que el problema de carreras como administración, contabilidad y derecho, principalmente, es que “son abiertas y dotan de habilidades genéricas a los jóvenes, entonces, unperfil como el de administración, por ejemplo, es más factible que se vaya adaptando al mercado”. Mascarua, de Manpower, dijo que las vacantes en la carrera de administración existen porque las empresas no encuentran a los candidatos idóneos. “No es ya una cuestión sólo de carrera, sino que es un todo, es la profesión, las competencias y habilidades blandas”, indicó.


La sociedad necesitaindispensablemente de los gobiernos y de las empresas. Si alguna vez se ha planteado la posibilidad de desaparición del Estado, lo cual parece cada vez menos factible, la desaparición de las empresas no es ni remotamente posible. Las empresas son las células económicas de la sociedad y basta el mal funcionamiento de las mismas para traer graves trastornos. No existen otras entidades que sustituyan a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prehistoria
  • Prehistoria
  • Prehistoria
  • La Prehistoria
  • La Prehistoria
  • la prehistoria
  • Prehistoria
  • prehistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS