Soberania.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS
P.N.F EN ADMINISTRACIÓN
SEDE LOS CEDROS SECCIÓN 13301
PROFA. SALAZAR VILMA.
SOBERANIA – DIVISION
TERRITORIAL DE VENEZUELA
INTEGRANTES:
MEYER, DAYANA RAMÍREZ,YAJAIRA
HERNÁNDEZ, OSMILANGEL
CARACAS, 04 DE ABRIL DE 2011
Introducción
El objetivo principal de este trabajo es conocer el término soberanía, como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisionesimplica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. Para fines de este trabajo se define a la soberanía nacional como el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el mientras que, la identidad nacional son todos los elementos que conforman y le dan vida al mismo. La Soberanía es uno de los elementos más representativos delPoder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos que permitan su fácil comprensión, así que se debe comenzar por saber de dónde se origina.
En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetosque pueden detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. Queda totalmente claro que en Venezuela la soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: ellegislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral. La soberanía esta enmarcada en nuestra constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e inviolable. La soberanía existe en la mayoría de los países del mundo, en nuestros país existe soberanía ya que ningún país interviene a la hora de tomar decisiones realizar acciones propias de la república,mientras que la identidad nacional si se ha visto afectada por los efectos de la globalización, transculturización, falta de educación entre otros. Es un derecho de todos los venezolanos tener soberanía y una identidad, pero también es un deber de todos recetarla y afianzarla para que la misma siga identificándonos como venezolanos.
El territorio de Venezuela, según la constitución bolivariana de1999, esta constituido por 23 estados 1 distrito capital y 74 dependencias federales, que a su vez se integran en nueve regiones administrativas (Capital, Central, Los Llanos, Centro Occidental, Zuliana, Los Andes, Nororiental, Insular y Guayana). Estas regiones administrativas fueron creadas mediante el decreto presidencial en 1980. El territorio venezolano se fue formando durante los siglos XV -XVII con la llegada de los españoles a América se fue dividiendo en varias provincias según estas se demarco el territorio según las constituciones y tratados internacionales hasta nuestros días. Desde la disolución de la Gran Colombia en 1830 el territorio según la constitución de este año dice que el territorio de Venezuela es igual a lo que era la capitanía general de Venezuela. El Territorioactual de Venezuela se formo con la unión de todas las provincias que conformaban la capitanía general de Venezuela para el año de1777, basándose en el principio del Uti Possidetis juis, y se ha venido modificando a través de los años con los tratados internacionales, en los cuales Venezuela siempre ha ido perdiendo terreno hasta quedar con el territorio que tiene actualmente.
Soberanía
Es...
Regístrate para leer el documento completo.