Soberania
www.wiseupkids.com
Soberanía Nacional
Definiciones del Diccionario: 1. Cualidad de soberano, 2. Autoridad
suprema del poder público, 3. Alteza o excelencia no superada en
cualquier orden inmaterial, 4. Orgullo, soberbia o altivez. 5 La que
reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos
constitucionales representativos.
En lo que corresponde al Civismo y que del cual nosocupamos en este escrito, la soberanía es el Poder supremo
en una sociedad política, atribuido a un Estado o a un soberano que no reconocen ninguna autoridad superior.
El concepto está estrechamente relacionado con el poder político, y pretende transformar la fuerza en poder
legítimo. En este sentido amplio, la soberanía se configura de distintas maneras según las distintas formas de
organizacióndel poder.
En sentido restringido, el término y el concepto surgieron a finales del siglo XVI, en relación con las teorías
políticas sobre el Estado y el poder absoluto, en especial las de Jean Bodin, quien definió el concepto de
soberanía como un poder absoluto, perpetuo, inalienable e indivisible, que atribuyó al Estado. la soberanía
legitimaba al Estado frente a los poderes del papado y delimperio, y frente a los poderes intermedios existentes
en el propio territorio.
La soberanía, más que en un Estado abstracto, se concentró en la época en la figura del rey, en particular en la
del monarca absoluto. En cambio, para J. Locke (Dos tratados sobre el gobierno civil, 1ó90), la soberanía
coincidía básicamente con los poderes del parlamento. Con la obra de Rousseau y la experiencia de laRevolución francesa, el concepto de soberanía cambió substancialmente. Se configuró el principio alternativo de
la soberanía nacional, que tendió a identificarse con la idea, anterior, de soberanía popular.
Según este principio, el poder supremo del Estado corresponde a la nación o al pueblo, entendidos como el
conjunto de ciudadanos que lo ejercen a través de sus órganos representativos. Lasoberanía popular estuvo en
la base de los movimientos que en el siglo xix buscaron democratizar el sistema político (sufragio universal) y es
un fundamento esencial de las democracias liberales modernas.
De acuerdo al Artículo 39 contenido en el Título Segundo, Capítulo I DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y DE LA
FORMA DE GOBIERNO, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “La SoberaníaNacional
reside esencial y originariamente en el pueblo, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para
beneficio de este. El pueblo tiene todo el tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno”.
Dicho de otra manera, “La Soberanía Nacional está constituida por el pueblo, reside en el pueblo y la
ejecuta el pueblo a través de la democracia eligiendo a susrepresentantes, eligiendo a sus
gobernantes, participando en cabildos y encuestas públicas”. Sin olvidar que los impuestos pagados por
los contribuyentes son los que mantienen el funcionamiento de la Soberanía Nacional, por lo tanto al pagar
impuestos, también estamos participando, aportando y formando parte de la Soberanía Nacional.
Información pública no protegida por derechos de autor, Diseño,logotipos y concepto de la página protegidos por Copyright© Wiseupkids 2004. Se citan
las fuentes de información en “Términos de uso”. Prohibida la reproducción parcial o total de los diseños de Wise Up Kids con fines de lucro, así como
su uso en actos públicos o eventos sin la autorización manifiesta por escrito de WISE UP KIDS.
Wise Up Kids !
www.wiseupkids.com
La Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos sobre este tema a la letra dice:
TITULO SEGUNDO
CAPITULO I DE LA SOBERANIA NACIONAL Y DE LA FORMA DE GOBIERNO
ARTICULO 39. LA SOBERANIA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO
PODER PUBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ESTE. EL PUEBLO TIENE EN
TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO....
Regístrate para leer el documento completo.