SOBRE CEYE

Páginas: 77 (19234 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014



INDICE:
Tabla de contenido


I.- Lavado de Manos

II.- Los 5 Momentos Para Higiene de Manos




III.- Metas Internacionales












































IV.- Concepto de Signos vitales:

Los signos vitales son los fenómenos manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una formaconstante

Los cuatros principales signos vitales son:
1. - Frecuencia cardiaca, que se mide por el
pulso, en latidos/minuto.
2. - Frecuencia respiratoria.
3. - Tensión (presión) arterial.
4. - Temperatura
Indicaciones de cuando tomar los signos vitales:
Ingreso y egreso del paciente para tener registrados lo valores de su salud.
Cuando el paciente presente cambio en su condiciónfuncional
Según prescripción de enfermería o médica
Antes, durante y después de los procedimientos diagnósticos, o tratamiento invasivo o no invasivo.
Antes y después de la administración de medicamentos.
Cuando una persona participe de una actividad física.
Personas que tengan alguna condición patológica que cambie los parámetros hemodinámicas (signos vitales)

Frecuencia Cardiaca
Es elnúmero de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo
Valores de la pulsaciones.
Valor normal o normocárdico: 60 – 100 por minuto
Bradicárdico: menor a 60 por minuto
Taquicárdico: mayor a 100 por minuto
Técnica
Lavarse las manos
Explicar al paciente el procedimiento.
El paciente debe estar cómodo. Puede estar sentado y en algunas ocasiones tendrá que estar acostado.Debe estar relajado y no de haber fumado 10 minutos antes como mínimo, para tener un valor fidedigno.
Debe estar con el brazo extendido.
Se utilizan para la medición el dedo índice y el medio. Nunca se debe utilizar el dedo pulgar para tomar el pulso, ya que tiene pulso propio.
Se toma el pulso durante un minuto. Nunca se debe tomar el pulso durante 30 segundos y luego multiplicar por dos.Hay pacientes que tienen arritmias, que son desordenes de la pulsaciones que pueden ser rápidas o lentas.
Una vez finalizado, se deja cómodo al paciente.
Se anota el resultado.

Pulso:
Es la expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de volumen de sangre impulsada hacia ella por contracción del ventrículo izquierdo.
Zonas para palpar el pulso
Temporal
Carotideo
HumeralRadial
Femoral
Materiales:
Reloj con segundero.
Formulario de Enfermería
Técnica:
Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda
Colocar las puntas de los dedos índice medio y anular sobre la arteria elegida e iniciar el conteo
Oprimir los demos son suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso
Percibir los latidos del pulso y contarlos durante elminuto
Registrar el pulso encontrado y sobre todo anotar las características encontradas

Frecuencia Respiratoria
La respiración es le proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire ambiental y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.
El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de expiración.
El proceso de respiración es un complemento de partes anatómicas (paredtorácica, músculos intercostales, cavidad torácica, vías aéreas superiores e inferiores)
Rangos
Frecuencia normal o eupneico: frecuencia entre 12 – 20 respiración por minuto
Bradipnea : frecuencia menor a 12 respiración por minuto
Taquipnea: frecuencia mayor a 12 respiración por minuto
Técnica
Lávese las manos.
No avise lo que le va a hacer, permite que el paciente no se agite yrespire más rápido.
Coloque al paciente en posición cómoda, sentado o si esta en cama, decúbito supino.
Contabilice la frecuencia respiratoria 60 segundos. observando los movimientos del tórax y características de la respiración. Valore ritmo y amplitud de las respiraciones.
Registre hora de la medición, ritmo/frecuencia y amplitud de la respiración
Lave sus manos.
Valore resultado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ceye
  • CEYE
  • Ceye
  • ceye
  • Ceye
  • ceye
  • Ceye
  • Ceye

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS