Sobre El Ensayo

Páginas: 8 (1803 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
EL ENSAYO1 Concepto Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia; es decir, tiene un elemento creativo -literario- y otro lógico de manejo de ideas. Es por esto que algunos autores califican al ensayo como una especie de híbrido, pero que, al fin y al cabo, es ahí donde radica su potencia y a la vez su dificultad. La palabra “ensayo”, proviene del latín exagium, su significación originalera: acto de pensar, estaba relacionado con el análisis tendiente a desarrollar, acometer, tratar, probar o esforzarse en algo. Veamos lo que han dicho algunos autores sobre el Ensayo: “Es un escrito cuya misión es, plantear cuestiones y señalar caminos, más que asentar soluciones firmes”. Rafael Lapesa “Es una disertación científica, sin prueba explícita”. Ortega y Gasset. “Es la didáctica hechaliteratura; es la estilización artística de lo didáctico, que hace del ensayo una disertación amena, en vez de una investigación severa y rigurosa. Está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro”. Andrenio En el ensayo adquiere primacía el punto de vista subjetivo y personal del autor, así como sus sentimientos, sus vivencias, gustos,aversiones e intelectualismo. Es lo que lo define y lo caracteriza; acercándolo muchas veces a la poesía, pero distanciándose de ella, por el uso del lenguaje, ya que en el ensayo se torna más conceptual, racional y expositivo, mientras que el lenguaje en la poesía es más lírico e intuitivo.2 Así, la redacción del ensayo consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., utilizando untipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa una temática o fenómeno particular. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen
El presente documento es una compilación y adaptación de lo presentado por Sanabria Salamanca, Julio Roberto (s.f.) Ocho Formas de Escritura, y el documento de Gamboa, Yolanda (s.f.) Guía para laescritura del ensayo. 2 Alvarez Del Real, María Eloisa (s.f.). Aprenda a redactar correctamente. Edit. América S.A. Panamá.
1

encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción. Características del ensayo Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y lasobservaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español. Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia. De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completaposible. Es importante responder exactamente a la pregunta. Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios: 1. Un contenido relevante y bien documentado (buena utilización de las normas de citación). 2. Un argumento apropiado y bien organizado. 3. El uso correcto e idiomático del lenguaje. Tipos de ensayo Ensayo Sociológico: Muchos de los rasgos de este tipo de ensayotienen que ver con una elaboración de los desarrollos técnicos y formales adelantados por un género que en algunos momentos, ha rivalizado con éxito con la novela y la poesía, son los géneros más populares de las “belles-lettres” Su organización interna gira alrededor de conceptos, teorías e hipótesis extraídas de las orientaciones generales que la sociología ha logrado acumular a lo largo de losaños. Sigue los pasos de toda presentación científica, su exposición es ordenada y lógicamente integrada. Es cuidadoso con los datos y con las fuentes que le sirven de apoyo a sus deducciones.

-

-

-

-

-

Es un texto documentado en el cual se alude a las ideas y trabajos de otros analistas, bien sea para enjuiciarlos o para usarlos como punto de partida en la búsqueda de nuevos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera
  • Ensayos sobre eso
  • Un ensayo sobre mi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS