Sobre El Suelo

Páginas: 66 (16390 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
SOBRE EL SUELO

Todo cobra sentido a la luz de la evolución.


UN ENFOQUE EVOLUTIVO
El polvo no se crea ni se transforma; sólo cambia de lugar*.

Los misterios, grandes y pequeños se disuelven y todo cobra sentido a la luz de la evolución.

Si queremos saber del suelo y su uso, no estaría de más armarnos con algunos antecedentes, conectados indisolublemente desde tiempo remoto connuestro planeta en su origen y desenvolvimiento.

Paso a paso, este recorrido pedagógico nos llevará –eso espero- a conectar el más lejano pasado con el México histórico y actual. Para algunos podrá resultar exagerado ir al inicio de todo. Para otros, como el filósofo José Ortega y Gasset, no habría mejor manera de iniciar un viaje de eones que partiendo desde la raíz.

Considerando que una delas características principales de nuestro Universo es la constante evolución, no debe extrañar que la raíz madre, sea el punto donde todo comenzó. Son varias las teorías que hablan de ese principio. En este corto ensayo sólo nos atendremos a una de carácter científico: La Teoría del Big Bang.

De acuerdo a esta, el evento inicial del proceso evolutivo general, el Big Bang, ocurrió hace trecemil setecientos millones de años, con un error de más o menos 200 millones de años. Tomada la impresionante cifra promedio de 13 000 700 000 000 de años para la edad del Universo, la edad del hombre con sus tres millones doscientos mil años es una pijotada.

Estas cifras colosales, anonadan. Tanto la escala cósmica, como la geológica nos apabullan; de hecho cualquier proceso que abarque más decien años es difícil de comprender. Afortunadamente, a finales del siglo pasado un divulgador ignoto, tuvo la excelente idea de representar la edad del universo dividida en los doce meses de un año.

El Big Bang ocurre en el primer segundo del primero de enero. A principios de marzo, se forma la Vía Láctea –la galaxia a la que pertenecemos-. Aproximadamente el 12 de agosto quedan formados el Sol yla Tierra. Alrededor del 28 de septiembre, hace 4000 millones de años, se presentan los primeros organismos vivos, son seres microscópicos, unicelulares. El 13 de diciembre encontramos los primeros animales. Para navidad llegan los dinosaurios, desgraciadamente el choque de un asteroide con la Tierra, los borra de su faz el 30 de diciembre a las 12:33 a.m.

El 31 de diciembre a las 9 de la nochese presentan los primeros homínidos. Ese mismo 31 de diciembre, casi tres horas después, a las 11:58, entramos en escena nosotros, los Homo Sapiens. A las 11:59 con 30 segundos iniciamos la agricultura; un rato después, a las 11:59 con 47 segundos, construimos pirámides, dos segundos más tarde Octavio Paz recibe el premio Nóbel.

Ese último minuto con 47 segundos, del año en que comprimimos laedad del Universo, en tiempo real son, tres millones doscientos mil años. Cuando nosotros aparecimos, el suelo ya era viejo. Casi tan viejo como la vida misma.



SUELO
Conforme los hechos a la vista fueron desplazando las fantasías sobre el origen del Mundo, su edad pasó de unos cuantos miles de años, a millones y finalmente a millardos, que son miles de millones o billones gringos.Todavía a principios del siglo pasado, la edad de la Tierra, se argüía, no podría ser menor a 20 ni mayor a 400 millones de años, dependiendo esa fluctuación de cual hubiera sido la tasa de enfriamiento del planeta desde su fase ígnea. Lo que inició pensándose sencillo, se fue complicando, al agregarse un factor soslayado, el calor producido en el interior de la Tierra por la desintegración demateriales radioactivos. A la fecha la historia termal del interior del planeta, esta por completarse, pero nadie piensa que de ese conocimiento pueda derivarse su edad.

En el principio fue la roca madre, la duda era su edad. Las variaciones sobre la edad de la Tierra se fueron angostando conforme los métodos de fechado se afinaban. Por ejemplo, estimar la edad de la Tierra entre los 4440 y los 4551...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller Sobre Suelos
  • Ensayo sobre El Suelo
  • geografia sobre el suelo
  • Informe sobre densidad de suelos
  • 5 Preguntas Sobre El Suelo
  • cimentaciones sobre suelos dificiles
  • apuntes sobre suelos
  • Laboratorio Sobre Descripción Del Suelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS