Sobre "vuelven los fantasmas"
Oí los desgarradores gritos de “la llorona” cada vez que mi hermana lloraba por una mala calificación en Matemáticas, lleguéa presenciar la furia del “Abuelón” la vez que escondí las llaves del auto de mi tío, y hasta sentí la presencia de los ceretones cuando corrí asustada luego de un susto propinado por mis primitoscuando fuimos juntos a una poza en Carúpano. Y todos esos recuerdos se grabaron en mi memoria, como aquellos recuerdos que se te quedan con tinta indeleble escritos en las dulces y delicadas páginas dela infancia.
Mercedes Franco tiene ese noséqué para convertir en especiales aquellos lugares que sin sus cuentos para algunos no significarían nada. Los lugares son especiales cuando tienes algo quete recuerde a ellos, y la forma en que Mercedes narraba las interesantísimas historias sobre fantasmas convirtió en especiales para mi muchos sitios del mapa Venezolano. Ahora, cada vez que paso porlos llanos recuerdo al Silbón, que cargó con los huesos de su padre en el lomo de su mula, y nunca deja de silbar y lamentarse de su atroz crimen. Y al escuchar sobre los fríos Andes recuerdo conclaridad al solitario Hachador, que, pobrecito, no tenía nadie a quien prenderle una hoguera con sus troncos. Y es que, ¡pobres de nuestros fantasmitas venezolanos!, cuando empezamos a conocer lasmaravillas de la electricidad y la luz, sintieron tanto miedo de que los abandonáramos para siempre que poco a poco fueron sumergiéndose en las sombras de algunas casonas coloniales o edificios abandonados,allí donde la presencia de lo antiguo aún se olía en el aire. Ya nadie se acuerda de ustedes, mis queridos aparecidos, pero aquí estoy yo, que siempre los recuerdo y me emociono cada vez que vuelvo a...
Regístrate para leer el documento completo.