Sobreendeudamiento

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
Sobreendeudamiento de las personas en chile

El sobreendeudamiento es un fenómeno que viene ocurriendo en el país del sur en los últimos años, siendo su origen indefinido ya que este se puede observar desde diversos puntos de vista, como el sociológico, psicológico y económico.

Por la complejidad de este fenómeno es difícil de determinar desde que momento un individuo se halla ensobreendeudamiento, ya que en chile no existe un concepto exacto por lo menos legal.

Pero si lo queremos entender podríamos conceptualizarlo como un endeudamiento insostenible, por lo que el patrimonio del deudor es insuficiente para hacer frente al pago de sus obligaciones, este endeudamiento debe de ser de tal magnitud que haga imposible cubrir las necesidades básicas y deudas pendientes, sin embargoun no podemos indicar a partir de que momento el individuo deja de estar endeudado a estar sobreendeudado.

En Chile el endeudamiento es una situación normal y corriente de las personas que realizan negocios jurídicos, que asumen deudas o créditos durante sy vida común y corriente, ahora es cuando se debe determinar en que momento este endeudamiento es excesivo cuando las obligaciones comunes sesuperan y aumentan las obligaciones las cuales exceden el ingreso mensual de la persona, obligándola a dejar de cumplir obligaciones y cayendo a la figura de deudor.

El sobreendeudamiento en el derecho comparado

DERECHO FRANCES
El derecho francés se tiene un concepto de sobreendeudamiento, asi el código del consumidor francés en su articulo L.330-1 “la situación de exceso de endeudamientode las personas físicas se caracteriza por la imposibilidad manifiesta para el deudor de buena fe de hacer frente al conjunto de sus deudas no profesionales exigibles y cumplir sus obligaciones, asi como el compromiso que ha dado de prestar garantía o de pagar solidariamente la deuda de un empresario individual o de una sociedad cuando no hubiera asumido, de derecho o de hecho, funciones dedirección de la misma”.

DERECHO ALEMÁN
En este sistema no existe un concepto estricto de sobreendeudamiento de las personas naturales, lo que si atendiende la situación de insolvencia y sobreendeudamiento en términos amplios.

Es así como en la ley de insolvencia alemana llamada INSOLVENZORDNUNG vigente desde 1999, las normas de sobreendeudamiento están dispuestas para personas jurídicas y paralas personas naturales ue no ejercitan ninguna actividad económica autónoma que ejerciten una actividad económica autónoma no significativa.




















La quiebra en el código de comercio chileno

La legislación chilena trata la quiebra como una forma de solucionar la insolvencia de los deudores que son comerciantes por regla general.

Esta regulación de quiebra seencuentra regulada en el libro IV del Código de Comercio, Ley 18.175, modificada por la ley 20.080.

En el sistema chileno la quiebra puede ser pedida a solicitud del deudor o de uno o varios acreedores.

Según Ricardo Sandoval López, autor chileno, las causales de quiebran pueden clasificarse en tres grupos:

1. Las que son aplicables exclusivamente al deudor que ejerce actividadcomercial, industrial, minera o agrícola.
2. La que se aplican a toda clase de deudor.
3. Las que se aplican exclusivamente al deudor que no ejerce actividad comercial, industrial, minera o agrícola. (deudor civil o común).


Cuando el deudor es comerciante no hay problemas, ya que es regido por la quiebra mercantil de forma suficiente, sin embargo el problema de determinar es si essuficiente con las causales para los deudores comunes, civiles o no comerciantes, es decir, la inmensa mayoría de los deudores.

Causal aplicable al deudor cuando ejerce actividades de comerciante, industrial, minero o agricultor.

Se necesita de ciertos requisitos para a su procedencia:

• Que se trate de un deudor que ejerce una actividad comercial, industrial, minera o agrícola.
• Que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sobreendeudamiento
  • Sobreendeudamiento
  • ENSAYO SOBREENDEUDAMIENTO
  • Sobreendeudamiento En Microfinanzas
  • sobreendeudamiento
  • Sobreendeudamiento
  • sobreendeudamiento
  • EL SOBREENDEUDAMIENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS