SOCIAL
Problemática de la fauna urbana en Córdoba
Actual y lamentablemente, existe una clara ausencia de Políticas Ambientales y Educativas sobre el control y cuidado de los animales, este déficitprovoca el aumento de animales abandonados en edad temprana o adulta en la vía pública (hembras en celo o con crías, cachorros y adultos) y animales accidentados en calles y rutas. A su vez, en cuanto ala tracción a sangre, podemos observar diariamente la explotación de estos animales en condiciones deplorables ( desnutridos, lastimados, yeguas a punto de parir, potrillos), proliferación debasurales a cielo abierto, accidentes de tránsito y por último, y lo más grave, es el manejo del vehículo por menores de edad.
Señor ciudadano, el no exigir que estas políticas se creen y se hagan cumplir,es ser cómplices de estos actos, de los cuales muchos son delitos, ya que violan la ley 14.346 que protege a los animales de la crueldad y el maltrato del Hombre. Y no perdamos de vista que este tipode actos de crueldad (tanto por acción como omisión) cada vez nos alejan más de la característica que nos hace humanos, ya que si el sufrimiento de cualquier ser vivo nos es indiferente, la palabrahumano, ya no nos define.
Por lo pronto, la tarea de tratar de reducir la superpoblación de animales en la calle, y frenar un poco el maltrato hacia los mismos, queda en manos de agrupaciones,formadas por gente como usted, y como yo, que trabajan, estudian, tienen familia, y afectos, y tratan de moldear una sociedad mejor, donde el desarrollo cultural, y el respeto hacia la vida, sea loprimordial en ella. Creo que el modo en que el hombre trata a seres inocentes, como los niños y los animales, es la medida para evaluar su grandeza y evolución. Estas tareas, deberían ser apoyadas eincentivadas por el gobierno, abriendo más centros de castraciones gratuitas, hospitales públicos para animales, actuando eficientemente ante las denuncias contra el abandono y el maltrato animal.
Somos...
Regístrate para leer el documento completo.