Social
Objetivo: Mostrar a los jóvenes el verdadero sentido del adviento y la navidad a través de un rally, para que, poniéndose en camino para encontrarse con Cristo niño, vivan la Navidad en familia y en su Iglesia.
Política 1: Nos pondremos en camino
Estrategia 1: Mediante la dinámica del tesoro escondido (rally)
Estrategia 2: Sensibilizando al joven sobre larealidad de la navidad
Política 2: Nos encontraremos con Cristo niño
Estrategia 3: A través de pistas de formación cristiana y litúrgica
Estrategia 4: Mediante la creación de un nacimiento
METAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
RESPONSABLES
1. Suscitar la creatividad en el joven
a. Elaborar porras y canciones
b. Elaborar frases con mensajes de Navidad
c. Superar retos y obstáculos
a. Papel,guitarras, botes, maracas
b. Marcadores y papel bond
c. Astucia, diálogo, trabajo en equipo
a.
b.
c.
2. Propiciar la reflexión sobre los temas
a. Contestar preguntas sobre el tema
b. Elaborar una síntesis del tema
c. Hacer periódico mural
a. Cuestionario
b. Cuaderno y lapicero
c. Documentos y diálogos
a.
b.
c.
3. Brindar un mensaje cristiano sobre la Navidad
a. Terminar elRally
b. Lectura del documento “sentido de la Navidad”
c. Realizar compromisos
a. Trabajo en equipo, decisión y paciencia
b. Documento sobre la Navidad
c. Documento sobre compromisos
a.
b.
c.
“DINÁMICA DEL TESORO ESCONDIDO”
A. EXPLICACIÓN
Esta dinámica consiste en esconder antes del retiro piedras preciosas que contengan una orden o indicación. Se esconderán en lugaresestratégicos que cada equipo buscará. Al momento de ir encontrando ese “algo valioso” tendrán que ir ejecutando la orden. Para cada cosa escondida habrá una pista que tendrá un rey mago al cual tendrán que recurrir cada vez que encuentren la piedra preciosa y para certificar si su trabajo está bien hecho y si corresponde al equipo correcto. Al final se hace una convivencia y se elabora unnacimiento para la parroquia.
B. DESCRIPCIÓN
a. Piedra preciosa: puede ser de papel, de madera, con un nombre: rubí, esmeralda, diamante, corona, pulsera; con un significado: un corazón, unas manos, unos ojos, una boca, un espíritu.
b. Rey mago: un joven previamente designado y vestido como tal con su nombre que puede ser Melchor, Gaspar, Baltasar. Si son más de tres pueden poner otros reyes comoSaúl, David, Salomón (menos el rey Herodes).
c. Indicación: hacer una porra, una canción, un periódico mural, etc.
d. Puntuación: El rey medirá tres cosas: trabajo en equipo (10 puntos), calidad del trabajo (10 puntos) y tiempo (5 puntos).
e. Lugar de la dinámica: puede ser en campo abierto por ejemplo un camino de un pueblo a otro (3 km), un parque, el centro de la ciudad, una iglesia, unacolonia, etc.
f. Premios: una porra, bombones, una corona de rey, un cetro real, ser los primeros en arrullar al niño Dios y adorarlo, etc.
g. Pistas: Son las indicaciones que tendrá el rey mago y que entregará a quien haya terminado el trabajo correspondiente. Puedes poner las siguientes pistas si el trabajo es en la ciudad o un pueblo, sino puedes cambiarlas según se adecúe al lugar.
C.REALIZACIÓN
PISTA 1: Ir a un lugar donde se reúne la gente a platicar
ESMERALDA: Leer un documento sobre el falso y el verdadero adviento, la falsa y la verdadera Navidad. Escribir en un papel bond las principales ideas y colocarlas en un lugar público. Podemos utilizar revistas, periódicos, fotos.
PISTA 2: Ir a un lugar donde la gente compra
RUBÍ: Elaborar una pancarta o lona con mensajesde Navidad sacados de citas bíblicas, mensajes del Papa o experiencias personales y colocarlas en ese lugar. Además, compartir en equipo la siguiente pregunta: ¿cómo entendemos la frase “Velen y estén preparados”?
PISTA 3: Ir a un lugar donde se gestiona
DIAMANTE: Hacer una exposición en un periódico mural sobre cómo viven la Navidad los pobres y cómo la viven los ricos. Hacer una lista de...
Regístrate para leer el documento completo.