Social

Páginas: 2 (264 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
Podemos percibir en el documental, las diferentes perspectivas sociales sobre la salud en países que poseen modos de producción distintos. En países socialistas,podemos ver que la salud es una parte vital de su organización social y económica, mientras que en un país capitalista, la salud es una forma de explotación, no solopara aquel que desea adquirir el servicio, pero también para aquellos que están encargados de administrarlo.
La sociedad capitalista se beneficia de la bajaexpectativa de vida de sus trabajadores y de la idea inculcada de que el tiempo es el factor que influye en el aumento del valor del producto, por esta razón, losobreros del país se encuentran en una constante necesidad de mantener una vida carente de enfermedades y de impedimentos que les impidan ejercer un día laboral“efectivo”. La influencia capitalista afecta de forma directa a la perspectiva social, logrando alienar y mantener un comportamiento social “aceptable” entre las personas, y espor esto que, al no proveer un servicio de salud adecuado, los individuos muestran señales de angustia y comienzan a tomar acciones desesperadas que van de acuerdoa su sentido social.
La sociedad socialista se beneficia de la alta expectativa de vida de sus miembros. El mantenimiento de una fuerte estructura de trabajo esprimordial para la eficacia, y ya que el pueblo es quien administra el patrimonio, no existe influencia opresiva, permitiendo un servicio de salud justo y adecuadopara el mantenimiento de su estructura gracias a que los obreros están conscientes de que el valor del producto es adquirido mediante el trabajo colectivo.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS