Sociales 2013

Páginas: 7 (1687 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
Presidentes De Colombia Y Sus Obras

Jorge Tadeo Lozano (1771-1816) (1811)

-Publicó el Correo curioso.
-Expidió la Constitución de 1811, que él mismo redactó.

Antonio Nariño (1765-1823) (1811-1812)

-Tradujo del francés Los derechos del hombre
-Fundó el periódico de sátira política La Bagatela

Camilo Torres (1766-1816) (1812-1813)

-Presentó el denominado 'Memorial de agravios-Redactó en 1811 el Acta Federal de las Provincias Unidas de Nueva Granada

Manuel Bernardo Álvarez (1743-1816) (1813-1814)

-Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia del 20 de julio de 1810
-Se enfrentó al que sería presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada, Camilo Torres

Custodio García Rovira (1780-1816) (1816)

-Sirvió de abogado de la Real Audiencia y se declarófederalista
-Ayudó a Simón Bolívar en su expedición a Cartagena.

Liborio Mejía (1792-1816) (1816)

-Se enfrentó al general Samoano en la batalla de Cuchilla de Tambo.
-Se incorporó a la milicia, demostrando valor y pericia.

Simón Bolívar (1783-1830) (1819-1830)

-Fue el creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830)
-Se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de larevolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador.

Joaquín Mosquera (1787-1877) (1830-1831)

-Desde 1821 desempeñó diversas misiones diplomáticas en Buenos Aires y en el Congreso General de América (1826)
-Por encargo de Bolívar asistió a la Convención de Ocaña (1828), pero se opuso al proyecto de constitución porel que aquél pretendía asegurarse el poder vitalicio (agosto de 1828), y formó parte del Consejo de Estado

Domingo Caicedo (1783-1843) (1831)

- En España luchó contra la invasión francesa
-Representó a la provincia de Nueva Granada en las Cortes españolas de Cádiz (1812)

Francisco de Paula Santander (1792-1840) (1832 -1837)

-Proceso de emancipación de América Latina.
-De lacreación del Estado Colombiano.

José Ignacio de Márquez (1795-1880) (1837-1841)

-Ordeno la Hacienda y la instrucción pública.
-Recupero las provincias de Pasto y Buenaventura, en manos de Ecuador.

Pedro Alcántara Herrán (1800-1872) (1841-1845)

-Promulgó la Constitución conservadora y centralista
-Mandó realizar el censo,

Tomás Cipriano Mosquera (1798-1878) (1845-1849)

-Presidió supaís durante cuatro periodos transcurridos bajo tres de las cinco sucesivas denominaciones que recibió el Estado colombiano hasta convertirse en la República de Colombia: República de Nueva Granada, Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia.
-Hasta que recibió su definitiva denominación de República de Colombia en 1886.

José Hilario López (1798-1869) (1849-1853)

-Participó en ellevantamiento contra la dictadura de Bolívar.
-Se distinguió por una serie de reformas políticas, económicas y sociales, como la abolición de la esclavitud, la separación de la Iglesia y el Estado, la libertad de prensa y la descentralización administrativa.

José María Obando (1795-1861) (1853-1854)

-Apoyó la elección de José Hilario López a la presidencia de la República en 1848.
-Junto aJosé Hilario López se alzó en 1828 contra la dictadura de Simón Bolívar, y después contra la de Rafael Urdaneta

José Obaldía (1806-1889) (1854-1855)

-Declaró formalmente el comienzo de la libertad de los esclavos
-Defendió varios proyectos de su natal Panamá, como la inauguración del ferrocarril y la erección de Panamá en Estado, con legislación propia y autoridades elegidas por voto directo.Manuel María Mallarino (1802-1872) (1855-1857)

-Firmó en 1846 con Estados Unidos el tratado mediante el cual este país se comprometía a garantizar la libre navegación.
-Consiguió sanear la economía, disminuir la deuda externa y preparar la constitución de 1858, que dio al país un régimen federal.

Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885) (1857-1861)

-Fundó el Partido Conservador en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan socialista 2013-2019
  • valor social del tiempo 2013
  • Mfcb 2013 Projecto De Sociales
  • es aquel acontecimiento social del 2013
  • Modelo Socialista 2013-2019
  • Urbanismo social medellin 2013
  • Guanquín 2013 SOCIALES resuelto
  • Análisis del II Plan Socialista de la Nación 2013 – 2019.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS