Sociales

Páginas: 16 (3947 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
El Australopithecus
El Australopithecus era un genero de primates homínidos ya extintos que se origino hace mas de 4 millones de años. Estos primates tenían la particularidad de que se desplazaban en dos patas. Vivían en las zonas tropicales de África en donde se alimentaban de frutas y hojas. Poseían un cerebro de tamaño similar al de los grandes simios modernos. En realidad losAustrolopithecus estaban formados por varias especies fósiles de las cuales se conocen las siguientes:

Australopithecus Anamensis

[pic]
Esta especie de homínido que vivió hace 4.2-3.9 millones de años fue encontrada en Kenia en 1995. Este ser vivía en un ambiente forestal el cual era más abierto que el de sus ancestros los Ardipithecus ramidus. Presentaba un marcado dimorfismo sexual en cuanto al tamañocorporal. Se cree que formaban comunidades con varios machos emparentados en las que cada uno contaría con un pequeño harén de hembras.
Poseían una mandíbula y dientes similares al de los simios aunque presentaban semejanzas con los humanos modernos, por ejemplo en la posición erguida y ciertos huesos de las piernas. Algunos autores consideran que es el antepasado directo del AustrolopithecusAfarensis.

Australopithecus afarensis

Este homínido vivió hace 3.9-3 millones de años en África, en lo que hoy es Etiopia, Tanzania y Kenia. Poseía una contextura delgada y en cierto punto grácil. Era un primate bípedo erguido que poseía una capacidad craneal de 375 a 550 cm3, es decir que poseía un tercero que era equivalente a un tercio del cerebro humano moderno. Su actividad se centrababastante en los arboles tanto para recolectar frutas como para dormir y huir. Los machos y las hembras presentaban un claro dimorfismo sexual en el cual los primeros eran mucho más grandes y corpulentos.

Australopithecus bahrelghazali

El Australopithecus bahrelghazali es otra especie de homínido extinta que fue encontrada en 1995 en Koro Toro, en Chad. Este fósil encontrado constituye la primeraevidencia de homínido hallado al oeste del valle del Rift. Esto ha representado un problema para la hipótesis según la cual los primeros homínidos bípedos habrían evolucionado en dicho valle. Se cree que es una línea de Austrolopithecus distinta a la que dio origen al ser humano.

Australopithecus garhi

Esta especie de homínido extinta fue descubierta en 1996 por un grupo de paleontólogosliderado por los antropólogos Berhane Asfaw y Tim White. Se pensó en un inicio que era el eslabón perdido entre los Australoithecus y el género Homo por lo que vendría a ser ancestro de nuestra especie. Sin embargo el Austrolipithecus garhi es más avanzado que cualquier otro Austrolopithecus y es una especie casi contemporánea de las especies iniciales del género Homo por lo cual no es probable quesea el ancestro de los seres humanos. Los restos encontrados de este homínido corresponden a un periodo de hace 2 a 3 millones de años. Tenía una capacidad craneal de 450 cm3, además hay indicios de que poseían proto-industria lítica

Australopithecus africanus

El Australopithecus africanus fue descubierto en 1924 en Taung, Sudáfrica, por Raymond Dart quien descubrió el cráneo de un niño.Vivió hace aproximadamente 2.5 millones de años. El A. africanus deriva del A. afarensis y abre una línea evolutiva que desemboca en el género Paranthropus mientras que de otra línea también procedente del A. afarensis derivó en el Homo habilis del cual desciende el Homo Sapiens.
Al igual que otros Australopithecus se desplazaba de forma bípeda. Contaba con un peso promedio de 33 a 67 kilogramos yuna estatura de 1.50 metros. Su capacidad craneana era de 480 cm3 a 520 cm3, un tercio de la capacidad del hombre moderno. El A. Africanus poseía una caja craneal más alta y redondeada que la de los antropoides. Su cara era más corta y presentaba menor adelantamiento de la mandíbula con respecto al maxilar. Además sus piezas dentales eran mas cortas que las de otros homínidos siendo similares a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS