Sociales
Asesinato de Aquiles Serdán
Aquiles Serdán fue un hombre políticamente activo que ya en febrero de 1909 había sido arrestado por manifestarse en contra de la reelección del gobernador de puebla Mucio Praxedis Martínez.
Al ser encarcelado yexiliado a Texas Fco. I. Madero y al haberse reelegido Porfirio Díaz, Serdán viajó hacia aquel estado del vecino país para conversar con Madero y ponerse al tanto de sus planes revolucionarios, de los cuales Serdán quedó encargado en el estado de Puebla.
El 17 de noviembre, el gobernador de Puebla recibió informes de que Madero ya tenía fecha para comenzar el movimiento armado, y a sabiendas deque la familia Serdán estaba involucrada ordenó su detención en la cual participaron 4 policías al mando del coronel Miguel cabrera.
En la mañana del 18 de Noviembre Miguel cabrera junto con su orden de cateo llegaron a la casa de los Serdán, en la cual estaban ocultos los anti reeleccionistas, los cuales mataron a Miguel Cabrera, al sargento Vicente Murrieta y capturaron al mayor Modesto Fregoso,dos policías lograron salir de allí y dieron aviso a su cuartel.
A la espera de que llegara la policía, Máximo Serdán y la mayoría de los anti reeleccionistas tomaron lugar en la azotea de la casa mientras que las mujeres de la familia y Aquiles permanecieron en la planta baja.
Todos los anti reeleccionistas murieron al cabo de cuatro horas de tiroteo en contra de la policía. A sabiendas de quela policía entraría en la casa, Aquiles Serdán decidió esconderse en el sótano de su casa (el cual era usado para guardar armas) cuya entrada estaba en su cuarto tapada por las tablas del piso, donde permaneció las siguientes catorce horas.
Alrededor de las dos de la mañana elementos del batallón Zaragoza dispararon a un Aquiles víctima del frio que había salido a buscar comida, cuyo cadáverfue exhibido horas después en la jefatura de policía con intención de intimidar al pueblo, intentando detener un proceso indetenible.
Entrevista De James Creelman a Porfirio Díaz
Al acercarse el final de la primera década del siglo XX, mi gobierno empezó a tambalearse desde sus pilares, era claro que ya no era el gobierno liberal que había empezado a crecer con la caída de Lerdo de Tejada, niel que había celebrado las fiestas del nuevo siglo. No lo quise ver entonces, pero mi gobierno se estaba debilitando… las matanzas de Cananea y Río Blanco habían herido de muerte a mi gobierno, sin mencionar la creciente popularidad de los Flores Magón, que seguían repartiendo publicaciones anarquistas por todo el país, y de un espiritista loco con ideas putrefactas de grandeza metidas en lacabeza.
Fue por esa época que se dio uno de los eventos que, según muchos historiadores, fue uno de los antecedentes más importantes para el inicio de la Revolución.
En 1908 me entrevisté con un periodista canadiense de nombre James Creelman. Curioso que la gente lo recuerde como norteamericano, cuando Creelman nació en Montreal. Quizás se deba al hecho de que su carrera la llevó a cabo en NuevaYork, y que escribía, mayormente, para publicaciones gringas, entre ellas Pearson’s, que es la que publicaría precisamente esta entrevista.
Pues bien, después de estar todo el día hablando con Creelman, apareció en la edición de marzo de Pearson’s, a lo largo de 47 páginas, nuestra entrevista. De inmediato, varios periódicos mexicanos (entre ellos El Imparcial, La Iberia, El Diario del Hogar, y LaPatria de México) quisieron reproducir la entrevista, pero no lo hicieron de forma íntegra o completa. ¿Por qué? ¿Cuando se ha comprometido un medio de comunicación mexicano a contar la verdad?
Los diarios mexicanos publicaron, principalmente tres declaraciones mías.
Una primera que impactó al país fue la siguiente:
“He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la...
Regístrate para leer el documento completo.