sociales

Páginas: 29 (7153 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
George Johnstone Stoney
George Johnstone Stoney (15 de febrero de 1826, Oakley Park - 5 de julio de 1911, Londres) fue un físico y matemático irlandés que acuñó el término electrón en 1874. Trabajó para la Universidad Nacional de Irlanda. Estudioso de la estructura de la materia, se dedicó a realizar una primera evaluación del número de Avogadro. En 1874 estableció la hipótesis según la cual laelectricidad era creada por unos corpúsculos elementales que llamó inicialmente (1874) "electrinos" y luego (1891) "electrones", cuya carga intentó calcular.
Como peculiaridad, cabe decir que en Jerez de la frontera, todos los años, el 5 de enero se celebra en un típico tabanco jerezano llamado La Reja, particularmente en el Rincón de Manolo, el día de George J. Stoney LUISMI

Joseph JohnThomson

Thomson nació en 1856 en Cheetham Hill, un distrito de Manchester en Inglaterra, y tenía ascendencia
escocesa. En 1870 estudió ingeniería en el Owens College, hoy parte de la Universidad de Manchester, y se trasladó al Trinity College de Cambridge en 1876. En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda Wrangler y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el Premio Adams) en 1883. En1884 se convirtió en profesor deFísica en Cavendish. Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford, quien más tarde sería su sucesor en el puesto.
En 1890 se casó con Rose Elizabeth Paget, hija de Sir Edward George Paget, KCB, un médico, y en ese entonces Regius Profesor de Medicina (Regius Professor of Physic) en Cambridge. Con ella, fue padre de un hijo, George Paget Thomson, y una hija, Joan PagetThomson. Su hijo se convirtió en un destacado físico, quien a su vez fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1937 por demostrar las propiedades de tipo ondulatorio de los electrones.
J.J. Thomson fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1906, "en reconocimiento de los grandes méritos de sus investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la electricidad generadapor los gases." Fue nombrado caballero en 1908 y nombrado en la Orden del Mérito en 1912. En 1914 dio el Romanes Lecture en Oxford sobre "La teoría atómica". En 1918 fue nombrado Rector del Trinity College de Cambridge, donde conoció a Niels Bohr, donde permaneció hasta su muerte. Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de Sir Isaac Newton.
Thomson fueelegido Miembro de la Royal Society el 12 de junio de 1884, y posteriormente fue el presidente de la Royal Society de 1915 a 1920.
William Crookes
(Londres, 1832 - 1919) Físico y químico inglés. Descubrió el elemento químico talio y fue un incansable e imaginativo inventor. Su tubo de descarga de rayos catódicos formó parte de todos los laboratorios experimentales y permitió descubrir el electrón yel efecto fotoeléctrico.
William Crookes fue el mayor de los diecisiete hijos de un sastre londinense. Estudió en su juventud en el Royal College of Chemistry. Su primer trabajo fue como ayudante de Hofmann. En 1854 entró como ayudante en el observatorio de Oxford, y un año más tarde ganó la cátedra de química de la Universidad de Chester. Tras ejercer de maestro, una sustanciosa herencia recibidale permitió abrir su propio laboratorio de investigación en Londres y editar la influyente Chemical News entre 1859 y 1906.
En 1861, examinando el espectro de emisión de un pedazo de selenio en bruto, observó una línea brillante, nueva, que le llevó a aislar un nuevo elemento químico, el talio, y a examinar sus propiedades químicas. Con este fin construyó el radiómetro que lleva su nombre, unamodificación de radiómetro de Hittorf, que consta de unas aspas con cuatro aletas muy ligeras, con sus lados de color negro, insertas en una ampolla de cristal con un gas a baja presión en su interior. En presencia de energía radiante, las aspas se mueven. Este aparato confirmó la teoría cinética de los gases. Llegó a afirmar en 1879 la existencia de un nuevo estado de la materia, que llamó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS