Sociales
Las personas de un mismo contexto cultural comparten ciertos rasgos de su identidad como idioma, tradiciones, valores, creencias, gustos, ciertas historias y costumbres. Esta conciencia dentro de una se llama identidad cultural.
Las tradiciones son celebraciones, culturales y comportamientos que se trasmiten de generación a otra, como las fiestas populares, la comida, lasleyendas, los juegos con la música. Las tradiciones y costumbres influyen en la identidad personal representan cierta manera de entender el mundo y establecen formas de comportamiento. Por ejemplo, la manera de celebrar el nacimiento, el matrimonio y otras ocasiones importantes se relaciona con las tradiciones, las creencias y las costumbres.
Las historias compartidas por la comunidad son otroelemento que influye en identidad personal, pues en ellas se representan los valores, ideales, aspiraciones y temores de cierto grupo social.
Grupos.
La identidad personal se construye con nosotros mediante la convivencia, la influencia que estos ejercen, los valores compartidos y los juicios y opiniones de personas que consideramos importantes. Un factor clave la construcción social de la identidades la pertenencia a grupos. Un grupo es un conjunto de personas que coinciden en lugar y el tiempo, que comparten objetivos, valores, expectativas, proyectos, formas de actuar y de relacionarse, y le organizan para alcanzar propósitos comunes o defender sus intereses. Quienes lo integran Se reconocen así mismos como grupo o son reconocidos como tal por los demás.
Existen distintos tipos de grupocon diferencias en sus propósitos intereses, su estructura, la forma de ejercer el poder, los roles que desempeñan sus miembros, su dinámica, la afamada organización, las normas, valores y estabilidad.
No estamos en una familia, en un país o dentro de cierto grupo étnico. No elegimos formar parte de estos grupos ni pertenecer a una clase social, un género o una minoría.
A veces decidimos salirde un grupo y en ocasiones luchamos por ser aceptados en otros. Estar en un grupo implica un compromiso y una postura étnica, ya que cuando una persona elige pertenecer al grupo, no sé porque se identifican con los valores, perspectivas y formas de vida que este grupo representa. Una persona que respeta la vida, quizás procuré formar parte de la organización como Greenpace y probablemente nodesearía pertenecer a la sociedad mexicana de caza del venado. El sentido de pertenencia grupo se desarrolla cuando nos reconocemos como parte de éste, compartimos propósitos, ideales y formas de ser y hacemos propios los valores del grupo; sentimos orgullosos de pertenecer a este grupo, pues somos respetados, nuestros derechos son reconocidos y el grupo contribuía nuestro desarrollo personal.
Lamemoria fundamental en la construcción del identidad, pues somos el resultado de nuestros experiencias, le contacto con ciertas personas y en momentos claves calmar conocerías. Necesitamos de los recuerdos para aprender, para afirmar nuestros valores, para conocernos mejor y para comprender porque estamos de determinada manera. En esta historia personal, confluyen las historias de las personas conunos amigos cercanos, los familiares y otros son seres querías así como la historia de la familia y de la comunidad. En la historia personal está presente la historia de nuestro entorno social y emocional.
Referencias
Para construir identidad personal, tomamos como referencia aspectos como los organizaciones, la forma de vida de alguien a quien se admira, los consejos de un amigo, los símbolos deéxito que nos rodean así como los momentos claves de nuestra vida que, con frecuencia, provocan ciertas y general también perspectiva personal, por ejemplo, la muerte de un familiar, cambiarse de ciudad o ingreso a una nueva secundaria.
Las referencias de situaciones significativas influyen en la identidad personal son muy diversas, pero se pueden agrupar en los siguientes aspectos: Los...
Regístrate para leer el documento completo.