SOCIALES

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2013






CONCILIO VATICANO II











GARZÓN LEITON SEBASTIAN













ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL
906
RELIGION
BOGOTÁ D.C
SEPTIEMBRE DE 2013



CONTENIDO



INTRODUCCION

OBJETIVOS


1. ¿QUÉ ES EL CONCILIO VATICANO II?.


2. ¿POR QUÉ SE LE LLAMA CONCILIO ECUMENICO?


3. DOCUMENTOS O CONSTITUCIONES


CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA





















INTRODUCCION


En este trabajo vamos a encontrar lo que es y las acciones que tuvo el Concilio Vaticano II. Así es que lo primero que se definirá seria el nombre que tuvo ese encuentro, El Concilio es una reunión del Papa con numerosos obispos del mundo entero (llamados Padres Conciliares), en el que reflexionan sobre cuestionesdoctrinales, es decir, sobre los contenidos de la fe, o también, sobre cuestiones disciplinarias. También porque se llamo Vaticano se llama Concilio Vaticano, porque se realizó en la Ciudad del Vaticano, durante los años 1963 a 1965. Y el II porque ya se había realizado otro concilio en esa misma ciudad llamado Concilio Vaticano I en 1869.








OBJETIVOS

Uno de los objetivos de estatrabajo es aprender mas sobre de que se trató este concilio vaticano II, en la ciudad del vaticano entre los años de 1963 y 1965.

También buscar que cambio en la iglesia después de haberse realizado este encuentro entre el Papa y los Padres Conciliares.


















1. ¿Qué es el Concilio Vaticano II?


El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico, convocado porel  Beato Papa Juan XXIII, y clausurado por el Siervo de Dios, Pablo VI, es el gran acontecimiento de la Santa Iglesia en los últimos tiempos. Proporcionó una apertura dialogante con el mundo moderno, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemáticas actuales y antiguas.

Este Concilio “pretendió que fuera una especie de "agiornamento", es decir, una puesta al día de la Iglesia, renovandoen sí misma los elementos que necesitaren de ello y revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.

Ha sido el concilio más representativo de todos. Constó de cuatro etapas, con una media de asistencia de unos dos mil Padres Conciliares procedentes de todas las partes del mundo y de una gran diversidad de lenguas y razas. 

El Concilio se convocó con el fin principal de: 

Promoverel desarrollo de la fe católica.

Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.

Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.


Tras un largo trabajo concluyó en 16 documentos, cuyo conjunto constituye una toma de conciencia de la situación actual de la Iglesia y define las orientaciones que se imponen. 

Las características delConcilio Vaticano II, son Renovación y Tradición.














2. ¿Por qué se le dice concilio ecuménico?


Cuando el Papa quiere tomar una decisión que abarca a toda la cristiandad proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una herejía, puede convocar un Concilio. 

Los obispos del mundo entero son llamados a Roma (o a la ciudad que el Pontífice hayaescogido). Su presencia es obligatoria, salvo en caso de fuerza mayor. Los superiores de órdenes religiosas, los abades generales, los prelados nullius ( es decir, que no tienen jurisdicción en una diócesis propiamente dicha) y los cardenales son admitidos a participar en el Concilio o Sínodo ecuménico. Tienen voz deliberativa. 

Otras personalidades son admitidas a participar en los trabajosdel Concilio, y tienen voz consultiva. Son los representantes de obispos ausentes, los príncipes católicos o sus embajadores y ciertos clérigos o laicos convocados a títulos diversos. 

La Iglesia en varias ocasiones, se ha visto obligada a reunir a sus hijos más preclaros, ya fuere por su dignidad o sabiduría, y enfrentarse a una oposición destructora en cuanto a la doctrina, a la moral o a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS