sociales

Páginas: 4 (906 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Metodos para la resolución de conflictos

Toda situación implica una brecha entre una estado actual y un estado futuro entre nuestros deseos , necesidades y la realidad. La distancia será variablesegún el grado de deseo/necesidad y cual es nuestra percepción de la realidad.

"Quien comienza por sentirse capaz acaba por serlo.." E.W.Stenenss.

La realidad es nuestra manera de percibir elmundo, y responde a la óptica particular que se fue conformando al atravesar nuestras experiencias personales, es en definitiva nuestro punto de vista. De acuerdo al observador el problema será de unanaturaleza o de otra.

A partir del establecimiento de relaciones entre personas, se dan las condiciones para que se genere un proceso contradictorio, pudiendo desembocar en los acuerdos masestables o las mas agudas confrontaciones. Como dos caras de una misma moneda, los procesos de interrelación tienen siempre latente la aparición del conflicto. Los conflictos son tan antiguos como lacondición humana, no se los debe considerar buenos o malos, simplemente son inevitables, mas allá de nuestra voluntad o predisposición a reconocerlos. La ocurrencia del conflicto preexiste y subsiste almedioambiente donde los conflictos tienen lugar.

"Todos los asuntos tienen dos asas, por una son manejables, por la otra no.."Epicteto.

Fases de la resolución de problemas.

Se pueden considerarlos siguientes puntos :

* Tomar conciencia del problema.
* Recabar información.
* Definir el problema.
* Formular los objetivos.
* Generación de soluciones.
* Selección de una solución.
*Implementación.
* Evaluación.

Estos pasos conforman un circulo, que se retroalimenta, iniciándose desde el primer punto, y al concluir en la evaluación vuelve inducir el recorrido de la secuencianuevamente, hasta lograr una solución satisfactoria.

El conflicto es como el agua, se necesita para vivir y también para el progreso. Pero cuando hay demasiada agua en el lugar equivocado, hay que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS