sociales
Conbase en los registros aduaneros de importación del primer lote, El Espectador revisó uno a uno el número de identificación de vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) de cada camión que el 24 dediciembre llegó a Colombia proveniente de Estados Unidos.
Tras ingresar cada uno de los números de registro (una suerte de cédula del vehículo) en páginas como Easyexport.us y Ridesafely.com, este diarioencontró que la totalidad de los 23 vehículos que llegaron a Colombia en Navidad estaban siendo subastados virtualmente, a precios irrisorios y bajo la advertencia de que se trataba de carrossiniestrados o chocados.
Algunos ejemplos: en la página Ridesafely.com, el camión compactador modelo 2002, con VIN 1M2AC07C62M005626 y que hace parte de los vehículos ingresados a Colombia en diciembreaparece con una oferta preliminar de US$2.050 dólares; otro de ellos, con 51.000 kilómetros y VIN 1M2AC07C62M006002, era ofrecido en subasta en www.salvage-cars-for-sale.com por un precio inicial de pujade tan sólo US$200.
Lo curioso del asunto no es sólo que, por meses, el estado en el que se encontraban los camiones que se importarían para asumir la operación pública de aseo en Bogotá fuera más queevidente —fotos y texto lo confirmaban—. También, que los precios de los vehículos fueran tan bajos, cuando ante la DIAN, según quedó registrado en una serie de facturas conocidas por El Espectador,el precio final de los 70 compactadores fue declarado como US$32.000 dólares por vehículo.
¿Cuánto costaron realmente estos camiones? La respuesta es aún un misterio. Lo cierto es que ni en el...
Regístrate para leer el documento completo.