sociales
Clara Campoamor era miembro del Partido Radical español y también fue diputada. Fue la principal autora en la defensa del Sufragio Femenino en España, que seaprobó en la Constitución de 1931. En esta Constitución se resaltan los siguientes artículos:
- Artículo 23:
“No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo,la clase social, la riqueza, las ideas políticas, ni las creencia religiosas.”
- Artículo 36:
“Los ciudadanos de ambos sexos, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electoralesconforme determinen las leyes.”
La ley del divorcio aprobada en el 1932 fue otro gran avance para España, con respecto a los derechos de la mujer.
Emmeline Pankhurst (1858-1928)
EmmelinePankhurst fue una de las fundadoras que dirigía el Partido de la Unión Social y Política de las Mujeres fundado en 1906. Cuyo radicalismo se caracterizó por conseguir conmover a la opinión públicabritánica y mundial. Las mujeres gritaban con megáfonos subidas en los tejados, se encadenaban, boicoteaban los mítines de los partidos políticos y realizaban manifestaciones pacíficas. Clara Campoamor(1888-1972)
Clara Campoamor era miembro del Partido Radical español y también fue diputada. Fue la principal autora en la defensa del Sufragio Femenino en España, que se aprobó enla Constitución de 1931. En esta Constitución se resaltan los siguientes artículos:
- Artículo 23:
“No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, lariqueza, las ideas políticas, ni las creencia religiosas.”
- Artículo 36:
“Los ciudadanos de ambos sexos, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen lasleyes.”
La ley del divorcio aprobada en el 1932 fue otro gran avance para España, con respecto a los derechos de la mujer.
Emmeline Pankhurst (1858-1928)
Emmeline Pankhurst fue una de...
Regístrate para leer el documento completo.