Sociales

Páginas: 33 (8083 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Introducción.

El presente trabajo de investigación de informática está basado en un tema de mucha importancia el cual es “Ley de Propiedad Intelectual” lo que se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías que son la propiedad industrial yderecho de autor. La Industrial incluye las patentes de invenciones, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas. El derecho de autor es el que incluye obras literarias como las novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras artísticas tales como dibujos, pinturas, fotografías y esculturas y diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho deautor incluyen los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de los fonogramas y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.
Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad permiten al creador o al titular de un patente, marca o derecho deautor beneficiarse de su obra o inversión. Estos derechos figuran en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se establece el derecho de beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción científica, literaria o artística.





Objetivos.

Objetivo general.
1- Explicar en qué es la ley depropiedad intelectual, y conocer en cuantas categorías se divide así mismo los derechos de ella.


Objetivos específicos.
1- Analizar porque debe proteger y promoverse la ley de propiedad intelectual.

2- Explicar detalladamente que es un patente y cuáles son los derechos, así conocer para que son necesarios y que función desempeñan.

3- Mencionar que es una marca, como actúa y que tipos demarcas pueden registrarse.

4- Conocer cuáles son los beneficios y consecuencias de la ley de propiedad intelectual.






Ley de Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerlesprerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones yejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término propiedad intelectual esengañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros.


Categorías.
La propiedad intelectual incluye dos categorías:
la propiedad industrial (las invenciones ,patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia); es elderecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. Esta incluye las invenciones, marcas, patentes, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los nombres y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS