Sociales

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO
Por adecintel el 07/02/2012 11:38, en EXPRESION Social

El derecho a la objeción de conciencia en la ley colombiana, se encuentra consagrado en el Artículo 18 de la Constitución Política: "Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra suconciencia.”
En el común de nuestra sociedad, el tema generalmente concurre hacia la exención que avaló la Corte Constitucional, al ratificar la viabilidad del artículo 27 de la Ley 48 de 1993, que declara exentos de prestar el servicio militar obligatorio a quienes pertenezcan a determinados grupos étnicos o carezcan de las condiciones físicas y de salud necesarias para cumplir con esta tarea.Hoy, las nuevas generaciones enmarcadas en los movimientos en red demandan algo más. Consideran que la objeción de conciencia mas que una figura legal, es un estilo de vida mediante el cual una persona o un grupo de estas decide voluntariamente hacer una ruptura con las estructuras y por ende, promueven una apuesta que incentiva el respeto por la vida, la libre elección, la conservación ambiental;El libre acceso a la información, las comunicaciones, la tecnología, al conocimiento, al desarme, la desmilitarización de la vida cotidiana, la libertad cultural, y la abolición de las estructuras de poder impuestas y generadoras de segregación y desigualdad.
El expresidente y el exintegrante del M-19 opinaron del proceso de paz que marcha en Colombia.
César Gaviria, expresidente de Colombia,y Antonio Navarro, exgobernador de Nariño y exmilitante del M-19, analizaron en el conversatorio 'Reconciliación. Es tiempo de cambiar' el exitoso proceso de paz con esa guerrilla e hicieron un paralelo entre esa negociación y la que comienza actualmente 
"Lo más interesante con el M-19 no fue que logramos sólo la paz, sino un cambio social e institucional con la Constitución del 91. Eso megusta de este proceso, y es que es realista. Ya hay un acuerdo para negociar las diferencias sin generar más expectativas", dijo Gaviria.
 
Antonio Navarro, por su parte, destacó cómo, pese a las dificultades, mantuvieron su palabra de seguir en la institucionalidad, pese a dificultades como el asesinato de Carlos Pizarro Leongómez. Gaviria destacó que lo importante, más que pensar en el futuro y"hacia dónde van a ir" los comandantes guerrilleros, es darle espacio real a la izquierda colombiana de consolidarse y permitirle expresarse.Además, le hizo un llamado a las Farc de "darle una  oportunidad a sus ideas de llegar al poder".
 
Para Navarro "las Farc ya no tienen oportunidad de ganar el conflicto y eso se ve en el texto de negociación, a diferencia del Caguán en el que ellosllegaban en igualdad de condiciones con el Estado".
"Hay quienes creen que sólo con la victoria militar se logra la paz. Yo digo que en ninguna parte del mundo se ha conseguido la paz por las armas", consideró a su turno Gaviria, quien además dejó claro que pueden hacerse cambios políticos, pero no otra constituyente.
 
El expresidente también destacó que el verdadero obstáculo para lograr lareconciliación es el narcotráfico. "Esa es la raíz del conflicto. Mientras persista el negocio del narcotráfico, la paz como la imaginamos no será posible". 
Y Navarro complementó: "Yo vengo de enfrentarme a las Farc en Nariño y sé que en zonas de narcotráfico y de cultivos ilícitos, la victoria no está a la vuelta de la esquina".
Las claves para una solución
Para Navarro, "un conflicto armado, en suversión más simple, termina cuando se logran dos cosas: se desarman y se desmovilizan los grupos armados ilegales y los desmovilizados participan en política".
Gaviria destacó que en un proceso de paz se debe dejar claro cómo se van a administrar y manejar los delitos de lesa humanidad y consideró que "las Farc deben saber que el estado colombiano no puede responder por ellos ante la justicia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS