sociales

Páginas: 15 (3641 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2014
Agricultura, Comercio he Industria, en la epoca Colonial
Translate Company
Agricultura
La gente dependía de la agricultura. Lo que se cultivaba era el maíz, el cacao, eso se trasportaba a España, así como el añil o jiquilite lo usaban para teñir otros cultivos eran el fríjol, algodón, hortalizas etc.
Comercio
El comercio en esa época era muy reducido ya que solo podían comercializar conEspaña por orden de ellos, se hacia por medio de barcos. Uno de los puertos era San Felipe, en el lago de Izabal.
Industrias
Casi todas las industrias eran manuales, como carpinterías, herrerías, platerías, etc. Había ingenios que elaboraban azúcar, panela y talleres para la confección de mantas.Evolución de la economía en Guatemala en el siglo XIX
Saltar a: navegación, buscar
Evolución de la economía en Guatemala en el siglo XIX se refiere a la evolución de la economía en Guatemala en el siglo XIX, pero comprendido entre únicamente 1821 y 1900. Después de la Independencia de Guatemala, la agricultura se mantuvo como la actividadeconómica más importante (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La mayoría de los agricultores, indígenas y ladinos, continuaron cultivando productos para su propio consumo, aunque los que tenían sus parcelas cerca de los centros urbanos comercializaban parte de sus cosechas, vendiéndola en los mercados locales. La falta de medios adecuados de comunicación no permitía un mayor comerciointerno (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El mayor producto de exportación, hasta la década del 1860, fue la grana o cochinilla, pero se siguieron cultivando el cacao, la caña de azúcar y el algodón para el consumo interno. También comenzó a cultivarse comercialmente el café, grano que, a fines del siglo, era el producto agrícola más importante y ya recibía el apoyo de los gobiernos liberales(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La industria estuvo reducida a los textiles y a las artesanías tradicionales. Entre estas últimas figuraba la elaboración de objetos de cerámica y de madera para el consumo local. También tuvo importancia la fabricación de aguardiente, así como la de cigarros y puros, elaborados con tabaco nacional. En 1875 se estableció la fábrica de hilados y tejidosCantel y una década después, la fábrica de cerveza Castillo Hermanos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Moneda y bancos
Durante la época republicana se siguió usando como moneda el peso plata de ocho reales, aunque, desde luego, se eliminaron el escudo español y las efigies de los reyes (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En la época federal las monedas llevaban, en el anverso,los cinco volcanes del emblema oficial y en el reverso, un árbol con la leyenda “Libre crezca fecundo”. Durante la época conservadora se sustituyó el escudo federal por el de la república, de 1851, sustituido, a su vez, por el de 1858. Después de 1871, las monedas llevaron el actual escudo nacional (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En su mayoría, las monedas acuñadas en la Casa de Monedaeran de plata, pero también las había de oro. Las primeras monedas de cobre se acuñaron en 1870. En todo el siglo, las monedas fueron insuficientes en el país, por lo que siguieron circulando viejas piezas coloniales, los macacos, y muchas extranjeras. Además, en los mercados se utilizaban, como dinero, granos de cacao y tabletas de chocolate. En la época de la Reforma se retiraron de circulaciónlos macacos y otras monedas defectuosas, y a algunas suramericanas que siguieron empleando se les troqueló un pequeño escudo de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1874 se fundó el Banco Nacional de Guatemala, primera institución bancaria del país, que debió ser clausurada, en 1876, por la guerra contra El Salvador (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Después se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS