sociales
La globalización es un proceso dinámico, de carácter cultural, social, político y económico, en el cual se borran las fronteras de los Estados y se da una gran fluidez en loque se considera una única ¨aldea global¨. Se entenderá por globalización el suceso histórico actual por el cual los regionalismos quedan absorbidos en los procesos mundiales, sin que ningún país puedavivir aislado, sin perder las particularidades de cada región
Globalización cultural
La globalización es un proceso primariamente económico: los mercados derribaron cualquier frontera para elcapital, y el flujo de mercaderías no tiene límites. Por dar un ejemplo: en El Salvador se puede comprar un aparato electrónico, construido en Estados Unidos, con materia prima de África y ensamblado enAsia. Esta es la globalización económica que está a la base de todo el proceso globalizador
Al mismo tiempo la globalización es política, porque los gobiernos nacionales dependen hoy en día, más deentidades supranacionales que de sus propias decisiones soberanas: las entidades financieras, los entes reguladores, el banco mundial, etc.
Se puede entender la globalización cultural como lainterconexión creciente entre las culturas y el flujo de informaciones y símbolos de una región a otra. Para comprender este proceso es necesario entender la sociedad de la información. En las últimas décadasse consiguió mantener interconectado a cualquier rincón del planeta con otro, de manera casi directa: el telégrafo, luego la radio, la televisión y por último el internet, dieron una fluidezimpactante a la información.
La globalización cultural tiene en si misma una doble tendencia:
Hacia la convergencia u homogenización cultural: ligada al mercantilismo de la cultura y el consumismo, se dé unproceso por el cual se rompe la relación entre cultura y territorio. Lo culturalmente propio, local, se va perdiendo al ritmo que le población de una región se inserte en la red global.
Hacia la...
Regístrate para leer el documento completo.