Sociales
Es el último de los grandes períodos geológicos. Durante el Período Cuaternario, el volumen total de hielo sobre la tierra, el nivel del mar y la temperatura global han fluctuado en ciclos de inicialmente de 41.000 años y más recientemente de 100.000 años, demostrado claramente por la mayoría de los núcleos de hielo tomados para los últimos 800.000 años y de losnúcleos de sedimentos marinos para el período anterior. Ha habido aproximadamente 80 ciclos de glaciaciones durante este tiempo.
Durante los máximos glaciares la temperatura en las aguas oceánicas superficiales era 4-5 °C inferior a la actual (actualmente es de ∼18 °C para las aguas subtropicales y ∼14 °C para las subpolares) al igual que en los trópicos. Durante los máximos interglaciares latemperatura pudo ser superior en 1-2 °C a la actual. La presencia de hielo en gran parte de los continentes modificó en gran medida las pautas de circulación atmosférica. Los vientos cerca de los márgenes glaciales eran fuertes y persistentes debido a la abundancia de aire denso y frío procedente del glaciar.
* La duración de esta era se calcula en 1 millón de años.
* Se caracterizó por lasglaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo.
* Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens).
El Cuaternario es el último periodo de la era cenozoica, que comprende los últimos 2 millones de años de la historia geológica de latierra. Se divide en dos épocas: el pleistoceno y el holoceno.
* Pleistoceno: primera época de periodo cuaternario, de unos dos millones de años de duración. En esta época se sucedieron cuatro glaciaciones:
* Holoceno: época superior del cuaternario, la cual comprende los últimos diez mil años de la historia geológica. que se extiende hasta nuestros días.
En este periodo ocurren tresacontecimientos importantes para la Tierra:
* Cambios climáticos que dieron lugar a glaciaciones y periodos interglaciares (clima más suave).
* Presencia de fauna que ha precedido a la actual y que aun persiste (Neozoico).
* Aparición del hombre (Antropozoica)
CARACTERIASTICAS
* Casi todos los grupos importantes de animales y plantas son como los actuales, pero se produce otro grancambio. Algunos simios de África empiezan a caminar erguidos, usan herramientas, pierden el pelo y mejoran su inteligencia. Los gigantescos mamuts y otros animales sobreviven a las glaciaciones.
* Constituye más bien un período de la terciaria, a modo de prolongación, que ha perdurado hasta el presente. No obstante, los acontecimientos climatológicos, geológicos y biológicos que en esta etapade la historia de la Tierra han tenido lugar indican la conveniencia de considerarla como una era aislada.
TEORÍAS SOBRE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS DE LA ERA ANTROPOZOICA O CUARTERNARIA
Durante el cuaternario se sucedieron grandes cambios climáticos con alternancia de periodos fríos, las glaciaciones, y periodos más cálidos interglaciares.
Las glaciaciones son periodos de la historia geológicade la tierra durante los cuales los glaciares cubrían grandes superficies de la corteza (fig. 3)
La hipótesis sobre las causas de las glaciaciones son muy variadas. Una de ellas puede ser la variación de la excentricidad de la órbita terrestre, a causa de lo cual se percibirían cantidades desiguales de calor. Otra puede ser la variación del eje terrestre respecto al plano de la elíptica, lo queproduciría una diferente distribución en la tierra de las regiones climáticas. Una disminución del CO2 (a causa pos ejemplo de un gran florecimiento del reino vegetal) puede acarrear un descenso de la temperatura, y si paralelamente hay suficiente precipitación de nieve, se originaran grandes glaciares.
LOS SERES VIVOS EN LA ERA ANTROPOZOICA O CUATERNARIA
A la era cuaternaria se le llama...
Regístrate para leer el documento completo.