Socialismo bolivariano y fuerzas armadas

Páginas: 16 (3865 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2010
Equipo “E”: SOCIALISMO, DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS

1) CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE IDEOLOGÍAS POLÍTICAS.

2) ANTECEDENTES HISTÓRICOS: LA INFILTRACIÓN IZQUIERDISTA EN LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES. Por: Yirley Gómez. (A)

3) EL PROYECTO CÍVICO MILITAR. Por: Daniela Sánchez. (A)

4) LA RUPTURA CON EL CONSENSO INSTITUCIONAL. Por: Carlos Pabón. (A)

5) LA TRANSICIÓN ALSOCIALISMO. Por: Andrés Omaña. (A)

6) BALANCE CRÍTICO: LA GUARDIA PRETORIANA DEL PROYECTO TOTALITARIO SOCIALISTA. Por: Iván Useche. (A)

7) ALGUNAS INTERROGANTES A DEBATIR.

8) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

CONCEPTOS ELEMENTALES SOBRE IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

* Socialismo: El socialismo como sistema, como intento concreto de encarnar históricamente los valores socialistas. 1) En unprimer momento, el sistema socialista implica racionalización y modernización del Estado. 2) En un segundo momento, implica la propuesta de que el Estado favorezca la propiedad colectiva o social, es decir, que la propiedad privada sirva al bien de todos y no solamente al de unos pocos privilegiados. 3) En un tercer momento, el socialismo como sistema exige un tipo de organización socioeconómica de unpaís, basada en la propiedad estatal de los medios de producción, por lo menos de los más importantes.

* Capitalismo: Es el sistema económico-filosófico basado en la libertad y el respeto del individuo, la eficiencia y la competitividad, el ingenio creador y el lucro procedente de las fuerzas de producción en el marco de la interacción con las fuerzas del mercado y la consecuenteacumulación de capital.

* Marxismo: conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y se resumen en la denuncia del Capitalismo y su superación a través de la Dictadura del Proletariado, la aniquilación de la democracia formal y la socialización de la propiedad privada que es prohibida para pasar a ser controlada por unsistema estatal de planificación central.

* Fascismo y Nacional-Socialismo: proponen la liquidación total y definitiva de la democracia liberal y del movimiento obrero mediante la instauración de un Estado totalitario-militarista conservando un orden jerárquico inexorable que subyuga definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas por laexacerbación del nacionalismo. Sus premisas esenciales son la socialización de la economía privada y la edificación de un orden hegemónico ultraconservador.

* Anarquismo: el término designa más específicamente un movimiento intelectual, político y social de la Edad Contemporánea, con raíces en la Ilustración y la Revolución francesa, que propugna la liberación del hombre de cualquier tipo deautoridad política, ideológica, religiosa, económica, social o jurídica, y persigue una sociedad en la que no existan ni el poder ni la autoridad.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS: LA INFILTRACIÓN IZQUIERDISTA EN LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

* 1960-1970: Insurgencia guerrillera e infiltración ideológica en sectores de la Institución armada.
Con la firma del Pacto de Punto Fijo entre los partidosAcción Democrática, Copei y URD se establecieron lineamientos de accionar político y una distribución de poderes que se suponía debería permitir la "armónica" convivencia de estas tres organizaciones. De este convenio fue excluido el PCV por el desagrado que se le tenia a su lider, Gustavo Machado, sobre todo por parte de los líderes de Acción Democrática (Rómulo Betancourt) y Copei (RafaelCaldera); dicha exclusión trajo a la larga como consecuencia que los comunistas pasasen a la clandestinidad y a la lucha armada debido a la hostilidad del gobierno.

También en estos años ocurrió la "Revolución Cubana", uno de los hitos del socialismo en nuestro continente, la cual llevó al gobierno de los Estados Unidos de America a iniciar una política de control anticomunista en América Latina,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuerza Armada Nacional Bolivariana
  • Fuerza Armada Nacional Bolivariana
  • Fuerza Armada Nacional Bolivariana
  • Fuerzas armadas bolivarianas de venezuela
  • Fuerza Armada Bolivariana
  • La fuerza armada nacional bolivariana
  • la fuerza armada nacional bolivariana
  • Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS