Socialismo En Asia
China es el país más poblado de todo el mundo, es una nación queadoptó el sistema socialista al término de la revolución en 1949. Mao Tse Tung se encargó de fortalecer este sistema en esta nación asiática, logrando un cierto grado dedesarrollo. Con la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1978 inició un cambio. Se dio una apertura en el comercio, la tecnología y la inversión extranjera.Cuba adopta el socialismo también después de su revolución, recibiendo apoyo de la URSS durante la Guerra Fría, por lo que la caída de la Unión Soviética significó unduro golpe para la isla, pero, Fidel Castro logró mantenerse en el poder, y la economía cubana se ha mantenido con las divisas del turismo y las remesas deinmigrantes, dada la apertura parcial de la economía a la inversión extranjera.
Vietnam quedó destrozado por la guerra, al final de la cual se unificó y surgió con unrégimen socialista. La recuperación ha sido muy difícil. Al igual que otros países socialistas, a finales de los ochenta inició una transformación económica,adoptando ciertos rasgos capitalistas e incrementando las libertades políticas.
Corea del Norte, ha vivido durante las últimas décadas una situación económicacomplicada. El socialismo, con la mayor parte de empresas en propiedad del Estado, se ha mantenido, aunque a principios del siglo XXI se analiza la apertura económica.
Regístrate para leer el documento completo.