socialismo

Páginas: 9 (2233 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
COMUNISMO Y CAPITALISMO

1. ¿Qué es el Capitalismo y qué es el Comunismo?

Capitalismo: Es una economía que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valory la dignidad de su trabajoque busca por encima de todo el crecimiento de los mercadosy de sus ganancias. El capital es la propiedadque lo produce. Los mercados despuésde todo brotan esporádicamente. Estas tendencias inexorables hacia una mayor especialización y más complicadas formas de comercio, alimentaciónpor nuestro impulso universal de satisfacer nuestros deseos con el mínimo esfuerzo y conducirán a un mercado, en que los trabajadores encontrarán que es mejor cambiar su trabajo por un salario. Estos incluirán por supuesto elementos como direccióny capitalcon ganancias. El capitalismo permite a la gente poseer cualquier cosa que produzca ganancia como el mercado libre y la competencia. Los capitalistas buscan ganancias mientras que la competencia obtiene menos ganancia. La competencia siempre tiene que rebajar los precios al mínimo que el vendedor pueda obtener producción. Mientras que los propietarios elevan el mercado libre en general en suspropios negociosbuscan limitar la competencia como puedan. La gente busca satisfacer sus deseos con el mínimo esfuerzo, también los empresarios buscan ganar el máximo del mínimo trabajo y riesgo. Y el ingreso proviene del trabajo (como renta de la tierra o ingreso de monopolio), Así los empresarios buscan capturar la renta donde quiera que puedan.

El capitalismo actúa en tres (3) campos:•Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías.
•Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos.
•Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industriay al comercio.
Comunismo: Es una ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y mediosde producción pertenezcan a la comunidad y no a losindividuos.



2. Orígenes y fundadores del Capitalismo y del Comunismo.

Origen del Capitalismo: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa Occidental, a raíz de la crisis feudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marcalos orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos financieros y técnicos, fenómenos éste que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII.Origen del Comunismo: Surgió, a principiosdel siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollodel capitalismo moderno. El conceptocomunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas.
Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron;realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.
Fundadores del Capitalismo: Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo Adam Smith, que fue el primero en describir los principios básicos que definen el capitalismo.
Fundadores del Comunismo: Los fundadoresdel comunismo fueron, Karl Marxy Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturalezaperono el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.

3. Explique las características de ambos sistemas.

Características del Capitalismo:

a.El principal objetivode los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS