Socialismo
Las ideas socialistas habían surgido en Europa, luego de que la Revolución Industrial sometiera a los trabajadores a un régimen de explotación inhumano, sujeto alrendimiento, y desvinculado de la calidad de vida de la clase obrera.
El socialismo se oponía al liberalismo y a lapropiedad privada de los bienes de producción, bregando por su socialización.
Losprimeros socialistas, fueron denominados utópicos, pues trataron de influir en la sociedad para dotar a la relación entre patrones y obreros de un contenido ético. Entre estos se destacó Saint Simon(1760-1825), que predicaba la idea de una colaboración mutua entre los dueños de las fábricas, a los que consideraba útiles y necesarios, y los que trabajaban en ella, con respeto y solidaridad. Considerabaque la sociedad estaba dividida en dos clases: los productores y los “zánganos”, que eran aquellos nobles oburgueses que no aportaban al proceso productivo, y vivían de rentas.
Charles Fourier(1772-1837) propició la creación de falansterios, formados por no más de 1.600 miembros, donde la propiedad de la tierra, de los bienes y el trabajo, se organizaran en forma cooperativa, compartiendo lasinversiones y los beneficios. Un gran exponente de esta idea, y quien fue considerado el fundador del cooperativismo en Inglaterra, fue Roberto Owen (1771-1858) que llevó a la práctica estos cambios ensu fábrica, donde se protegió a los obreros, limitando la jornada de trabajo a doce horas y se impidió el trabajo de menores. Hubo varios otros intentos infructuosos en Estados Unidos, Francia,Brasil, México y España.
A diferencia del socialismo utópico, el socialismo científico analizó la sociedad, la historia y la economía, encontrando entre ellas una íntima vinculación.
Csrlos Marx(1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) fueron sus fundadores, sosteniendo que el motor de la historia, está constituido por la lucha de clases. De sus teorías nacieron dos grandes obras que ilustran...
Regístrate para leer el documento completo.