socializacion
Nosotros como personas autónomas individualistas, la justicia nos lleva a nuestro propio bienestar y el de otros.
Es por eso que el vocablojusticia no puede ser universal como algunos dicen, pues depende de cada individuo. Y como se sabe, este mundo esta repleto humanos con valores cada vez más escasos.
El ser justoimplica tener valores de consideración a los demás, tales como la moral, el ser honestos, el ser fieles a la comunidad a la que pertenecemos. Y para crear justicia, hay queplantearse preguntas para llevarnos a un criterio, ¿Qué es justicia para nosotros?, ¿Cómo la aplicaremos a los demás?, si somos justos con nosotros mismos... ¿no estaremos siendoinjustos con los demás? Para que una sociedad sea justa, se debe comenzar por uno mismo. No queramos sacar 10 en el examen si no aprendemos.
La justicia no se imparte ni portribunales, ni por jueces, como nos han hecho creer, ellos lo único que hacen es interpretar las leyes que legisladores crean a casos particulares, predicando que crean justicia.Pareciera que ellos al “castigar” a los infractores de la ley creen que hacen justicia, pero, realmente “castigar” es aplicar justicia, o seria ¿reprimir a la persona infractora de laley? Asustarla para que “no lo vuelva a hacer”.
La idea de justicia social está orientada a la creación de las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedadrelativamente igualitaria en términos económicos. Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vidadecentes para toda la población. Involucra también la concepción de un Estado activo, removiendo los obstáculos que impiden el desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones.
Regístrate para leer el documento completo.