Sociedad Civil Techo
Lasconstrucciones se realizaron en las colonias Ferrocarril y comunidad Rancho Ojo de Agua en una jornada que duró tres días. Los 13 alumnos de Tecnológico deMonterrey y estudiantes de varias universidades, apoyados por las familias beneficiadas por el proyecto, trabajaron arduamente nivelando e instalando lasdiferentes partes de la casa.
Ana Patricia Cia, alumna de la carrera de Ingeniero Civil (IC) del Campus Guadalajara es colaboradora permanente de la asociación yapoya en la capacitación de los voluntarios así como en la selección de los beneficiados.
"Creo que es una muy buena forma de ayudar a las personas y aMéxico; es una gran experiencia y además es una forma de poner en práctica lo que aprendemos en clase", compartió.
Las casas tienen una dimensión de 6 x 3metros; el techo es de fibrocemento y se construyen en equipos de cinco a ocho personas. Su costo real es de 30 mil pesos, monto que es donado porbenefactores que ayudan a la fundación. Estas construcciones son llamadas "viviendas de emergencia" debido a que son temporales.
Esta es la quinta construcción dela asociación TECHO en la ciudad de Guadalajara. La organización actualmente tiene proyectos en toda Latinoamérica y espera expandirse al resto del mundo.
Regístrate para leer el documento completo.