sociedad civil y ciudadania
INTRODUCCIÓN
1. LAS DIVERSAS ACEPCIONES …………………………………………………… 04
2. LA SOCIEDAD CIVIL……………………………………………………………..... 05
3. ¿QUIÉN Y QUE ES LA SOCIEDAD CIVIL? ……………………………………... 06
4. DE DÓNDE, ENTONCES, OBTIENE SU LEGITIMIDAD LA SOCIEDAD CIVIL? …………………………………………………………………………………………. 08
5. LA FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN……………………………………………………………………………………........ 08
6. FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ………………………………………….. 09
7. PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SON…………….. 10
8. LA CIUDADANÍA…………………………………………………………………….. 21
9. LA PARTICIPACION CIUDADANA ……………………………………..…………. 23
10. CARACTERISTICAS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA………………….. 25
11. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PARTICIPACION CIUDADANA ………...... 25
12. DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA ………………………………. 26
13. LA APATIA CIUDADANA…………………………………………………………… 26
14. DERECHOS DE PARTICIPACION CIUDADANA……………………………….. 27
15. DERECHO DE CONTROL CIUDADANO ………………………………………… 28
16. PARTICIPACION POLITICA Y CONVIVENCIA DEMOCRATICA…………….. 29
17. PARTIDOS POLITICOS EN EL PERU ……………………………………………. 30
18. PARTICIPACION ELECTORAL ……………………………………………………. 30
INTRODUCCIÓN
La sociedad civil cada vez cobra más importancia en la democracia moderna. La presión queejerce sobre la democracia, la rendición de cuentas, la investigación y el desarrollo social que a veces no puede ser atendido por el Estado, son los aspectos que la han fortalecido en las últimas décadas.
Diversos conceptos se han desarrollado sobre lo que debe considerarse como sociedad civil, sin embargo, aún no hay una definición única. Esto es razonable debido a que el contexto social,histórico, económico y político de cada país tiene un efecto sobre el desarrollo de la misma.
En ocasiones, con el fin de hacer comparaciones internacionales, se construyen índices que permiten monitorear el crecimiento de este sector de la sociedad y los aspectos en los que necesita fortalecerse.
Esta metodología puede ser adaptada a diversas fuentes de información disponibles en el ámbito local. Sinembargo, es importante tomar en cuenta las limitaciones y de la fuente de información utilizada para no hacer inferencias engañosas.
En el presente trabajo también abarcaremos la ciudadanía.
La ciudadanía que pretende ayudaros a ser más conscientes del mundo en el que vivimos, de nuestras potencialidades, de la importancia de los valores que nos unen y de la necesidad de que los sereshumanos los defendamos. En la Ciudadanía reflexionaremos sobre lo que significa vivir en sociedad, sobre derechos y deberes, sobre la justicia y las injusticias, pero también sobre el papel que tenemos cada uno de nosotros a la hora de construir una sociedad en la que todos seamos verdaderos ciudadanos, y podamos ser más felices.
LA SOCIEDAD CIVIL
1. LASDIVERSAS ACEPCIONES:
Es el conjunto de los aparatos de un sistema social organizado ejercen el poder sobre un determinado grupo social; esfera de relaciones sociales, diferente de la esfera de las relaciones políticas.
Conjunto de relaciones no reguladas por el estado, en la doctrina iusnaturalista afirma que antes del Estado hay diversas formas de asociación que los individuos forman entre sípara satisfacer sus intereses y sobre los cuales el Estado se sobrepone para regularlas sin obstaculizar su desarrollo e impedir su renovación continua.
Marx entiende a la sociedad civil como una subestructura y al estado como una superestructura, la sociedad civil adquiere una connotación axiológicamente positiva, formada por grupos que luchan por la emancipación del poder donde adquieren fuerzalos llamados contrapoderes.
Sociedad civil es un lugar donde surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos, religiosos, que las instituciones estatales tienen como misión de resolver mediándolos previniéndolos o reprimiéndolos. En contrapuesta al Estado estas los grupos,...
Regístrate para leer el documento completo.